La energía solar fotovoltaica este agosto vuelve a ser por tercer mes consecutivo la primera fuente de generación renovable de nuestro país, suponiendo un 18,6% en la estructura de generación.
Según los datos definitivos de la Red Eléctrica (REE), este mes la generación de energía mediante fuentes renovables se ha quedado cerca de las fuentes no renovables, con un 46,4% frente al 53,6%.
Esto se debe por un lado, al comportamiento tradicional de la energía hidráulica y la eólica en los meses cálidos del verano, donde su producción se ve reducida por la escasez de agua y la falta de viento. Por otro lado, se ha mantenido la demanda alta de los últimos dos meses.A pesar de eso, la energía solar fotovoltaica ha registrado una producción de 4.389 GWh, un 35,3% más que el mismo mes del año anterior. Del resto de fuentes, destaca también la generación eólica, registrando 4.325 GWh, lo que supone el 18,3% de la producción total.
Precio de la electricidad
Sabemos que el mes de agosto es un mes de alto consumo. A pesar del cierre del descenso de actividad empresarial, los precios han vuelto a subir. Hemos pasado de los 90,47 €/MWh a 96,05 €/MWh, un 6% más de lo registrado el mes anterior.Esto se debe a tres principales causas: la baja producción eólica, la entrada del ciclo combinado y la subida del precio del gas.
Respecto a la evolución del precio de la electricidad por horas, podemos dividirla en tres periodos. Primero encontramos precios en torno a los 100 €/MWh en las horas de la madrugada. En segundo lugar, en las horas centrales del día el precio oscila entre los 70 y los 80 €/MWh. Por último, remarcar el periodo desde el atardecer hasta las 00:00 horas, suben los precios hasta los 100 y los 125 €/MWh.
Mercado gasístico
El precio del gas en España continúa su tendencia creciente y se sitúa ya en valores cercanos a los 40 €/MWh alejándose de los 20-25 €/MWh que se pagaron el mes de junio. Se puede observar que existe un gran incremento de la volatilidad con saltos intradiarios de hasta 5 €/MWh. Conforme se acerque el invierno y las temperaturas bajen, es probable que los incrementos se acentúen. Estos valores están alejados de los 65 €/MWh que marca el mecanismo europeo para fijar el tope de gas. Por este motivo sigue sin aplicarse el tope de gas en España.
Petróleo y CO2
Los precios del petróleo, teniendo en cuenta el mercado Brent, cerraron el mes de agosto con 86,23 $/barril. Muy lejos de los 72,47 $/barril de finales de junio encadenado dos meses de subidas continuadas de precios, lo que se traduce en un alza de precios de un 15%. Las principales causas de este incremento se deben a la disminución de producción por parte de Arabia Saudi y Rusia, además de no cumplise aún las previsiones de estancamiento de la demanda que se esperan.
Predicción de precios futuros
Los precios futuros que se están marcando para los próximos trimestres gasísticos (PVB) mantienen la tendencia de finales de julio. De cara al invierno, los valores actuales que se esperan son de 45€/MWh. Para el año 2024, se espera alcanzar valores en torno a los 50 €/MWh, pudiendo llegar a alcanzarse valores en los que entre de nuevo en funcionamiento el mecanismo ibérico.Respecto al precio futuro del mercado eléctrico (MEFF) se mantienen las previsiones que pronostican una ligera subida de precios para el invierno, volviéndose a superar los 100 €/MWh hasta la entrada del segundo trimestre.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.