
Informe Mercado Energético Septiembre 2023

En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cambio Climático, la Organización de las Naciones Unidas hace un llamado para acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables. Su objetivo es contrarrestar los devastadores efectos de la crisis climática que afecta a la población mundial en 2023. La energía solar se presenta como una solución fundamental para abordar este desafío.
La energía solar, junto con otras fuentes de energía renovable, tiene un carácter de sustitución de los combustibles fósiles, lo que la convierte en una herramienta esencial para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂). En 2023, en España, la energía solar ha evitado la emisión anual de un impresionante total de 14.228.381 toneladas de CO₂. Esto se debe a su capacidad para reemplazar de manera limpia y rentable a los combustibles fósiles, que representan el 80% de las emisiones anuales de CO₂.
En lo que va de este año, la energía solar fotovoltaica ha generado 32.070 GWh. Si consideramos que sustituye a la energía generada por ciclos combinados, que emiten 0,37 tCO₂-eq/MWh, las plantas fotovoltaicas en suelo han evitado la emisión de 11.865.900 toneladas de CO₂ hasta la fecha.
El autoconsumo también desempeña un papel crucial. Al comienzo de 2023, la potencia de autoconsumo en España era de 5.249 MW, lo que equivale a una generación de 7.873,5 GWh al año. El autoconsumo reemplaza el consumo de gas, que emite 0,37 tCO₂-eq/MWh. Como resultado, la potencia de autoconsumo instalada a principios de 2023 ha evitado la emisión de 2.913.195 toneladas de CO₂-eq al año. Desde el comienzo del año, ha evitado 2.362.481 toneladas de CO₂-eq.
La revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha incrementado los objetivos de implementación de la energía fotovoltaica en España a 76 GW antes de 2030. Con esta potencia instalada, se evitarían anualmente 33.555.199 toneladas de CO₂ en la generación eléctrica.
La energía solar desempeña un papel protagonista en esta lucha. España posee características geográficas que hacen que la implementación de esta fuente renovable sea exitosa, como un territorio ampliamente disponible y compatible con otros usos del suelo. Además, empresas nacionales son líderes mundiales en la fabricación de una gran parte de la cadena de valor de los proyectos fotovoltaicos. El compromiso del sector con la coexistencia respetuosa entre proyectos, el medio ambiente y la sociedad es máximo.