![SUBE EL IVA AL 21% EN 2025](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/IMAGENES-PARA-EL-BLOG-KONERY-6-150x150.jpg)
Sube el IVA: vuelve al 21% en 2025. ¿Cómo afectará a tu factura energética?
![nuevo gravamen temporal energético](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/IMAGENES-PARA-EL-BLOG-KONERY-18-150x150.jpg)
El nuevo gravamen temporal energético: claves para entenderlo
INFORME DEL MERCADO ENERGÉTICO 2024
Diciembre cierra con un precio promedio de 110 €/MWh
El mercado energético de diciembre destaca con un precio promedio de 110 €/MWh, consolidando la tendencia alcista de los últimos meses. Este aumento se ha visto impulsado por el cese del tránsito de gas ruso por tubería y el alza de los precios del gas.
Generación renovable y demanda
En el mix de generación español del año 2024 destaca, por un lado, el liderazgo mantenido por la energía eólica, acompañado de un fuerte incremento en la cuota de generación solar e hidráulica, y, por otro lado, un notable descenso en la participación del ciclo combinado.
La cobertura de generación renovable ha liderado durante todo el año 2024, con excepción del mes de diciembre, alcanzando un valor medio del 58 %. En cuanto a la energía de origen limpio (renovable + nuclear), su contribución se situó en un 79 %.
Pasando a un análisis más detallado del mix energético del año 2024, tenemos:
- La generación renovable en valores récord:
- Generación eólica de 62.669 GWh y una cuota del 22.8%.
- Generación solar 48.611 (FV y térmica) de GWh y una cuota del 18 % batiendo récord anual y aumentando la cuota de generación en 2.5 puntos.
- Generación hidráulica de 34.495 GWh y una cuota del 13 % aumentando su cuota en 3.5 puntos.
- La generación nuclear se mantiene estable con 52.055 GWh y una cuota cercana al 20 %.
- La generación eléctrica a partir de gas natural (ciclos combinados) experimentó una fuerte caída, a pesar del repunte registrado en los últimos meses, alcanzando 35.163 GWh y una cuota del 13%. Este descenso ha sido compensado por el incremento de las energías renovables, situando a los ciclos combinados en el cuarto puesto del mix energético.
![](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-4-768x450.jpg)
Respecto a diciembre destaca que deja de liderar la energía renovable por primera vez desde mediados del año 2023 debido al menor viento que se queda en una cuota de solo el 23% y al incremento de la demanda que han sido suplidos por ciclos combinados(gas) que pasa a una cuota del 22%.
Demanda eléctrica 2024
La demanda durante el año 2024 aumentó un 1 %, alcanzando los valores medios registrados en los últimos años.
Es importante destacar que, durante los días 11 y 12 de diciembre, se activó el Servicio de Respuesta Activa de la Demanda, lo que implicó la interrupción de la actividad industrial. Esta medida fue necesaria debido a la parada de la planta de Ascó, que estuvo fuera de servicio por una avería durante varias semanas.
![evolución de demanda eléctrica mensual](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-3-768x450.jpg)
El precio de la electricidad
El precio medio de la electricidad durante el año 2024 se situó en 63 €/MWh, representando el valor más bajo desde 2020 y una disminución del 28 % en comparación con los 87 €/MWh registrados en 2023.
Las causas de esta bajada de precios se deben a:
- Generación renovable liderando y en valores récord (58 %).
- Demanda de electricidad por debajo de los niveles previos a la crisis energética.
- Precios en primavera inferiores a los 33 €/MWh, marcando los valores medios anuales.
- Coste de la energía en horas puntuales en valores negativos.
![precio medio mensual 2024](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-9-768x450.jpg)
Respecto al mes de diciembre, cerró en 110 €/MWh, confirmando la tendencia alcista de los últimos meses, impulsada por el cese del tránsito de gas ruso por tubería y el incremento de los precios del gas.
![precio medio horario](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-1-768x450.jpg)
A nivel europeo, como ya hemos observado, los precios no son homogéneos y presentan una gran disparidad en función del mix de generación y las pautas de consumo.
Así, los precios medios para 2024 se distribuyen de la siguiente manera:
- Países nórdicos: Valores inferiores a los 50 €/MWh, llegando a registrar precios por debajo de 30 €/MWh en algunas zonas, como Noruega 3, con 28 €/MWh.
- Países con costes medio-bajos: España, con un precio de 63 €/MWh, gracias a su mix de generación diversificado, y Francia, con su energía nuclear, registrando 58 €/MWh.
- Precios medios: Situados en el centro de Europa, donde los mercados están altamente interconectados y mantienen precios homogéneos, con Alemania en 78 €/MWh y Países Bajos en 77 €/MWh.
- Países con costes elevados: Italia y países insulares (Irlanda, entre otros), que enfrentan problemas continuos de costes eléctricos, superando los 100 €/MWh.
![precio medio 2024](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-8-768x450.jpg)
Precio del gas
Realizando una comparativa de la media mensual del año 2023 y 2024 tenemos unos valores muy similares siendo el precio promedio del 2023 de 82,4 $/Barril frente a los 80,5 $/Barril del 2024.
Las causas de este periodo de precios bajos se debe a:
- Disminución de las previsiones de crecimiento de la demanda especialmente por parte de China.
- Oferta alta: con EEUU y América del Sur en crecimiento.
- Posible fin de los recortes voluntarios de la OPEP.
![MIBGAS](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-2-768x450.jpg)
Mercado petrolífero y de emisiones de CO₂
El precio del petróleo se sitúa en 74$/barril valores en concordancia con los de los últimos meses.
Las causas que han contribuido al período de precios bajos se mantienen, destacándose las siguientes:
- Bajada de previsiones de demanda China.
- Mantenimiento de la rivalidad entre los miembros de la OPEP.
- Se mantiene el crecimiento de la oferta de países no productores.
![Barril brent mensual](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-5-768x450.jpg)
El mercado de derechos de emisión de CO2 durante este año 2024 ha cerrado diciembre en 67 €/tn estableciéndose un precio promedio para el 2024 de 65€/tn estando esté muy por debajo de los 83 €/tn del año 2023.
Precios Futuros de la electricidad
Los precios futuros de electricidad en España se estabilizan este último mes de diciembre dando valores de 73 €/MWh para este año 2025 y de 65 €/MWh para el próximo 2026.
Por otro lado, hemos querido incluir una comparativa a nivel mensual de los precios futuros para el año 2025, que se esperaban a principios de enero de 2024 y finales de 2024. Esto ha dado como resultado unos valores muy similares, a excepción del tercer trimestre, donde los precios futuros suben casi un 40 %, y el último trimestre, que registra una bajada del 7 %.
![meff futuros anual](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-6-768x450.jpg)
Los precios futuros del gas natural se mantienen en valores similares a los del mes de noviembre siendo los precios esperados de 46 €/MWh para el año 2025 y de 37,5 €/MWh para el 2026.
Dentro de estos valores conviene destacar que el fin del Gaseoducto UE-Rusia no ha tenido efectos en el mercado y sus valores estaban ya descontados en el precio.
![futuros gas natural PVB anual](https://konery.com/wp-content/uploads/2025/01/informe_mercado_dic24-7-768x450.jpg)
Por último, hemos querido incluir una tabla en la que se puede observar cómo el mercado de futuros se ha ido encareciendo poco a poco para los próximos años.
Cambios Normativos
Este cambio de año nos trae consigo grandes cambios normativos destacando:
- Fin del IVA reducido en las viviendas, pasando del 10 al 21%.
- Subida de cargos y variación en peajes.
Para el año 2025, los componentes regulados de la factura eléctrica en España presentan cambios significativos. Los peajes de acceso experimentan una reducción media del 4% en comparación con 2024, con mayores disminuciones para consumidores en alta y media tensión, mientras que las reducciones son más moderadas en baja tensión. En contraste, los cargos del sistema eléctrico aumentan un 39% tras varios años de reducciones. Este incremento, destinado a financiar costes como el déficit de tarifa y los extrapeninsulares, podría implicar un aumento global en la factura eléctrica para muchos consumidores.
¿Te interesa saber qué ocurrió en meses anteriores? Consulta aquí nuestro informe de noviembre 2024.