La importancia de la calificación energética para tu empresa o vivienda
Ayudas e Incentivos Fiscales: El Motor del Autoconsumo Fotovoltaico en España
INFORME DE MERCADO ENERGÉTICO
El precio de la electricidad mayorista en noviembre superó los 100€/MWh en noviembre
El mercado energético de noviembre destaca por haber cerrado con un precio promedio de 104 €/MWh, consolidando una tendencia al alza que se ha acelerado en los últimos meses. Este es el valor más alto desde febrero de 2023, cuando los precios alcanzaron su máximo histórico.
Generación renovable y demanda
El mix de generación eléctrica del mes de noviembre presentó un marcado aumento en la participación de los ciclos combinados, que alcanzaron su mayor nivel desde septiembre de 2023.
En contraste, la cobertura de generación renovable se situó en un mínimo desde octubre de 2023, alcanzando una cuota del 50,8%. Este descenso está asociado a factores específicos:
- Disminución del número de horas solares.
- Baja producción eólica con 4.816 GWh producidos frente a los 7.036 de noviembre del 2023.
En términos de energía limpia (libre de emisiones de CO₂), el mes de noviembre también registró valores mínimos anuales, alcanzando únicamente el 68,4% del mix de generación.
Pasando a un análisis de los principales actores del mix energético tenemos:
- La generación renovable se aleja de los valores máximos de los últimos meses y consigue liderar por la mínima con:
- Generación eólica de 4.816 GWh y una cuota del 23% muy lejos de los valores medios habituales de un mes de noviembre.
- Generación solar 2.479 (FV y térmica) de GWh sigue bajando su cuota por el descenso del número de horas solares y baja su cuota al 12%.
- Generación hidráulica continua alta con 2.768 GWh manteniéndose en el 14 %, con una producción que duplica los valores del 2023 (1.309 GWh)
2. La generación nuclear baja sus valores habituales y su cuota del 21% a solo un 17.6% y 3.625 GWh. Detrás de este descenso se encuentran las paradas programadas de Ascó 1 y 2.
3. La generación eléctrica a partir de gas natural (ciclos combinados) marca récord anual y sube a 4.006 GWh y una cuota del 19.4%.
Demanda eléctrica mensual
La demanda eléctrica en noviembre (con datos no definitivos) 18.556 GWh vuelve a estar por debajo de los valores medios de los últimos 5 años.
El precio de la electricidad aumenta
El precio medio de la electricidad en noviembre se situó en 104,4 €/MWh, el valor más alto hasta la fecha desde febrero de 2023.
Las principales causas son:
- Caída de producción eólica y nuclear.
- Incremento de la producción de electricidad en centrales de ciclos combinado (gas), más cara que las energías limpias y que a su vez marcan máximos en el precio del gas.
Pasando a un análisis más segmentado observamos lo siguiente:
- Días festivos y fin de semana con valores medios en 88,66 €/MWh, frente a días laborales con 112,32 €/MWh suponiendo estos un sobrecoste de un 20%.
- Dentro de los precios por horas destaca un comportamiento horario diferente y observamos como desde la 1:00 hasta las 6:00 y desde las 10:00 a las 16:00 los precios están por debajo de los 100 €/MWh; frente a esto tenemos las horas más caras entre las 17:00 y las 22:00 h por encima de los 120 €/MWh.
- Respecto al IVA para consumidores de menos de 10 kW, se mantiene en el 10%.
En el mercado europeo se ha registrado un incremento generalizado de los precios de la electricidad, impulsado por factores que afectan de manera similar a España. Entre las principales causas destacan el aumento del consumo asociado al inicio de la temporada de calefacción y el incremento de la demanda de gas natural para generación eléctrica, combinado con una inesperada reducción de la generación eólica.
Cabe destacar que algunos países, como Alemania, han alcanzado máximos históricos en el consumo de gas natural destinado a la producción de electricidad, evidenciando la presión adicional sobre este recurso en el contexto energético actual. Como resultado, las principales economías europeas han superado la barrera psicológica de los 100 €/MWh, impulsadas por los precios definidos principalmente por el ciclo combinado.
Precio del gas
El precio medio del gas en el mercado MIBGAS durante el mes de noviembre se cerró en 44 €/MWh, alcanzando los niveles más altos de 2024 y registrando un incremento del 10% en comparación con octubre.
En cuanto a los precios diarios, se observaron múltiples picos anuales, con una tendencia al alza que comenzó con valores en torno a los 40 €/MWh al inicio del mes y alcanzó casi los 50 €/MWh hacia finales de noviembre.
Las principales causas de este aumento incluyen:
- Posible finalización del acuerdo gasístico con Rusia.
- Incremento de la demanda europea gasística para producir electricidad.
- Descenso de las temperaturas e inicio del consumo de la calefacción.
En este contexto, será relevante observar si se produce un cambio de tendencia que impulse la exclusión del mercado de la industria del fracking y de otros tipos de petróleo de mayor costo.
Mercado petrolífero y de emisiones de CO₂
El precio del petróleo se sitúa en 74$/barril valores en concordancia con los de los últimos meses.
Las causas que han contribuido al período de precios bajos se mantienen, destacándose las siguientes:
- Bajada de previsiones de demanda China.
- Mantenimiento de la rivalidad entre los miembros de la OPEP.
- Se mantiene el crecimiento de la oferta de países no productores.
En el mercado de derechos de emisión de CO₂ sube ligeramente hasta los 67 €/tn pero aguanta en el intervalo de 65-70 €/tn tendremos que estar atentos ante posibles subidas por el encarecimiento y aumento del consumo de gas en Europa.
Precios Futuros de la electricidad
El precio de los mercados futuros para el año 2025 ha sufrido tensiones alcistas debido al problema de generación eólico europeo y al incremento de los precios por el mayor uso del gas para generar electricidad.
Los precios futuros de electricidad en España durante este mes de noviembre han sufrido grandes variaciones, observándose una subida superior al 12% para la primera mitad del año 2025 y un 5% para la segunda mitad dando como resultado un precio esperado de 73.8 €/MWh para el 2024. Respecto al medio plazo 26 y 27 los precios se han mantenido estables en los 60 €/MWh.
Los precios futuros del gas natural vuelven a subir fuertemente y de manera generalizada para el año 2025 siendo esta subida de un 15% y situándose en 45 €/MWh para el año 2026 vemos una subida más moderada alcanzando los 36 €/MWh y en el 2027 se mantienen por debajo de los 30 €/MWh.
¿Te interesa saber qué ocurrió en meses anteriores? Consulta aquí nuestro informe de octubre 2024.