
Informe Mercado Energético Septiembre 2023

Este martes, 17 de octubre, el Consejo ha conseguido llegar a un acuerdo con respecto a la propuesta de modificación de la configuración del mercado de la electricidad de la Unión Europea. Este paso clave abre camino a las próximas negociaciones con el Parlamento Europeo con el objetivo de llegar a un acuerdo final.
La reforma se centra en reducir la dependencia de los precios de la electricidad de la volatilidad de los combustibles fósiles. El objetivo es proteger a los consumidores de los picos de precios y acelerar la transición hacia energías renovables. La propuesta también busca mejorar la protección de los consumidores en el mercado energético.
Los mercados eléctricos a largo plazo, mecanismos de capacidad, protección del consumidor y precios asequibles de la energía durante una crisis, son algunos de los elementos clave que se tratan en la reforma.
Con la reforma se pretende estabilizar los mercados eléctricos a largo plazo al fomentar los acuerdos de compra de energía (PPA), ampliar los contratos bidireccionales por diferencia (CfD) y aumentar la liquidez del mercado a largo plazo. Además, se promoverá la adopción de PPA eliminando obstáculos innecesarios.
El Consejo ha acordado que los Estados miembros deben promover la adopción de acuerdos de compra de energía. Además, los contratos bidireccionales por diferencia sería el modelo obligatorio que se utilizará cuando exista un respaldo de financiación pública en contratos a largo plazo.
Los Estados miembros podrán aplicar mecanismos de capacidad para garantizar la seguridad del suministro eléctrico a medio y largo plazo, eliminando el carácter temporal de estas medidas. También se ha introducido una excepción temporal a los límites de emisiones de CO2 para recibir apoyo de los mecanismos de capacidad.
El acuerdo refuerza la protección de los consumidores, permitiendo la libre elección de proveedor y acceso a precios dinámicos de electricidad. Se impondrán normas más estrictas a los proveedores en sus estrategias de cobertura de precios para proteger a los clientes, además de concederles el derecho a tener sistemas de uso compartido de energía.
Temporalmente, se aplicará una medida para regular los precios en los hogares y a las pequeñas y medianas empresas, llegando incluso a estar por debajo del coste en, en tiempos de crisis.
Estos cambios son parte de una reforma más amplia del mercado de la electricidad de la Unión Europea que también incluye un Reglamento destinado a mejorar la supervisión y la transparencia en el mercado (REMIT).
La aprobación de esta reforma marca un paso significativo en la dirección de un mercado de electricidad más sostenible y orientado hacia las energías renovables, al tiempo que busca proteger los intereses de los consumidores europeos.
El Consejo ha acordado que esta orientación general servirá como mandato para las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la legislación final. El resultado de las mismas deberá ser adoptado formalmente por ambas instituciones.
Fuente: UNEF