Informe Mercado Energético Noviembre 2023
La descarbonización y la eficiencia energética: las claves para la competitividad empresarial
COP28: Un Paso Histórico hacia el Abandono de los Combustibles Fósiles y la Transformación Energética
La reciente COP28 ha marcado un hito en la lucha contra el cambio climático, con un enfoque significativo en el abandono progresivo de los combustibles fósiles y la promoción de energías renovables. Bajo el título de «El Consenso de los EAU», este acuerdo histórico establece un ambicioso plan para mantener el límite de 1,5 °C.
Puntos Clave del Acuerdo Final
El Consenso de los EAU destaca varios compromisos cruciales:
- Objetivos Específicos para 2030: Los países participantes acordaron triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para el año 2030. Marcando así un hito importante en la transición hacia fuentes más sostenibles.
- Financiación para la Adaptación: Reconociendo la urgencia de las necesidades cambiantes, se acordó aumentar significativamente la financiación para la adaptación, superando la duplicación actual.
- Llamado al Abandono de los Combustibles Fósiles: El acuerdo hace un llamado explícito a las partes para abandonar los combustibles fósiles y lograr cero emisiones netas. Así queda respaldada la transición hacia fuentes más limpias.
- Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs): Se insta a presentar NDCs para la totalidad de la economía, lo que significa un paso adelante en la expectativa para la reducción de emisiones.
Compromisos Adicionales y Resultados Históricos
El Consenso de los EAU no es solo un acuerdo, sino un conjunto de compromisos y resultados históricos que impulsan la acción climática:
a. Pérdidas y Daños: Se estableció un concepto significativo de «Pérdidas y Daños», asegurando compromisos tempranos de 792 millones de dólares y proporcionando un marco para el Objetivo Global de Adaptación (GGA).
b. Inclusión de los Jóvenes: Se institucionalizó el papel del Campeón Climático Juvenil, asegurando la inclusión de los jóvenes en futuras COP.
c. Agenda de Acción 2023: La Presidencia de la COP28 impulsó la «Agenda de Acción», movilizando más de 85.000 millones de dólares en financiación y lanzando iniciativas clave, como ALTÉRRA, un vehículo financiero catalizador de 30.000 millones de dólares.
d. Compromisos Globales: Compromisos como el Acelerador Mundial de la Descarbonización, la Declaración sobre agricultura, alimentación y clima, y la Declaración sobre Clima y Salud muestran una colaboración global sin precedentes.
Garantizando el Cumplimiento a Futuro
La Presidencia de la COP28 ha dejado claro su compromiso con la implementación efectiva de los acuerdos. Con la firma de un acuerdo con Brasil, país anfitrión de la COP30, se busca colaboración para aumentar las ambiciones climáticas en las próximas décadas.
Este acuerdo final representa un impulso real hacia un futuro más sostenible y climáticamente seguro. La colaboración global y los compromisos financieros subrayan la determinación de diversos sectores e industrias en la adopción de medidas positivas.