España vuelve a ser uno de los países europeos con los precios de luz más altos
La ISO 50.001 se convierte en requisito obligatorio para empresas con más de 23,66 GWh de consumo anual según la nueva directiva de Eficiencia Energética
Analizando todas las ayudas del IDAE: Se destinan más de 616 millones de euros al ámbito renovable
Según un análisis llevado a cabo por Energía Estratégica España, basado en datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), actualmente se encuentran en curso cuatro convocatorias en el ámbito de las energías renovables. Estas convocatorias están aún abiertas o se han establecido fechas límite para la presentación de solicitudes.
Los programas de ayudas abarcan el almacenamiento dentro de tres tecnologías distintas: la cadena de valor del hidrógeno, la generación de electricidad y calor, por últimos estudios de geotermia.
El presupuesto total de estas convocatorias llegan a los 616.600.000 €. En algunos casos, parte de la financiación proviene del programa Next Generation EU de la Unión Europea. La distribución de estos fondos es la siguiente:
Ayudas para la Generación de electricidad y calor
La primera convocatoria a destacar es del programa RENOGEN, que está destinado a fomentar proyectos de generación de electricidad y calor a partir de fuentes renovables, como alternativa a la generada por combustibles fósiles.
El presupuesto asignado para esta iniciativa es de 150.000.000 € y proviene de la financiación de la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Las solicitudes de los interesados podrán presentarse hasta las 14:00 horas del 15 de septiembre de 2023. Como requisito, las instalaciones que resulten seleccionadas deben estar completamente finalizadas antes del 31 de enero de 2026.
Ayudas para Estudios de geotermia
El IDAE puso en marcha la primera convocatoria para otorgar ayudas a estudios de viabilidad de proyectos innovadores relacionados con la explotación de energía geotérmica el 8 de junio de 2023.
Este programa contará con 120.000.000 € en subvenciones, distribuidos en dos subprogramas de inversión. El primero de ellos abarca el territorio nacional con un presupuesto de 60.000.000 €. El segundo subprograma está destinado a la Comunidad Autónoma de Canarias, repartido de manera equitativa entre las grandes islas de Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Tenerife. El plazo se abrió el 15 de junio y concluirá el 7 de septiembre de 2023. Las instalaciones resultantes de esta convocatoria deberán ser completadas como en el caso anterior, antes del 31 de enero de 2026.
Ayudas para el almacenamiento independiente: bombeo, térmico y eléctrico
El pasado 20 de julio se presentó la convocatoria de apoyo a proyectos innovadores de almacenamiento electrónico independiente, almacenamiento térmico y almacenamiento mediante bombeo reversible, que cuenta con un presupuesto total de 280.000.000 €.
Esta dotación se divide según el tipo de proyectos:
- Para almacenamiento de bombeo reversible se destinarán 100 millones de euros. El periodo para enviar las solicitudes se iniciará el 22 de septiembre y se mantendrá hasta las 14:00 del 20 de octubre, con fecha límite para la finalización de los proyectos el 31 de diciembre de 2030.
- Para proyectos de almacenamiento térmico y eléctrico serán destinados 180 millones de euros de presupuesto. Las propuestas se enviarán desde el 20 de septiembre hasta el 18 de octubre a las 14:00 horas. Los proyectos en este caso deberán estar completados para el 30 de abril de 2026.
Ayudas para la cadena de valor de hidrógeno verde
El presupuesto restante, de 66.600.000 €, va atribuido a las ayudas destinadas a la cadena de valor del hidrógeno. En concreto, a la segunda convocatoria del Programa de incentivos 4, financiados por la Unión Europea a través de Next Generation EU.
El plazo de esta última convocatoria comenzará el próximo 8 de septiembre y se cerrará el 7 de noviembre de este año a las 17:00 horas, y el plazo de ejecución de las actuaciones beneficiarias será de 36 meses, a partir de la fecha de notificación de la resolución favorable de concesión de la ayuda.
Como bien hemos dicho, muchas de estas convocatorias están respaldadas por los Fondos de la Unión Europea cuyo fin es alcanzar los objetivos de transición ecológica. Gracias a las ayudas se puede impulsar proyectos de instalaciones renovables para la producción de energía, tanto térmica como eléctrica, en el territorio nacional.