
Los precios de la electricidad bajan en el mes de noviembre llegando a marcar 5 €/MWh

Informe Mercado Energético Octubre 2023
14,22 millones de toneladas de dióxido de carbono evitadas en España
En un momento en el que el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones a nivel global, España reduce las emisiones de dioxido de carbono gracias a la energía solar. Según los datos proporcionados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la energía solar se convierte en una solución efectiva y limpia para aliviar el impacto de los gases de efecto invernadero.
La energía solar: fuente de reducción de emisiones de CO2
En lo que llevamos de año, se estima que las emisiones evitadas de dióxido de carbono han sido de un total de 14,22 millones de toneladas, gracias a la combinación de proyectos de energía solares en suelos y la instalaciones de sistemas de autoconsumo. Con los proyectos de energía solar en suelo, se han conseguido evitar la emisión de un total de 11,86 millones de toneladas de CO2. Las 2,36 millones de toneladas restantes han sido evitadas gracias a la potencia de las instalaciones de autoconsumo.
La energía solar en España no solo ha sido una fuerza significativa en la reducción de las emisiones de CO2, sino que también se ha demostrado su capacidad de generación en términos de energía. Durante los meses que llevamos de 2023, la fotovoltaica ha generado una capacidad de 32.070 GWh.
El compromiso con un futuro sostenible
El director general de UNEF, José Donoso, ha destacado el compromiso continuo de la industria solar en España con un futuro más limpio y sostenible. Argumenta que estamos plenamente comprometidos con aportar una solución limpia, económicamente sostenible y que genere oportunidades reales para la ciudadanía.
Actualmente , el 80% de las emisiones de CO2 que se liberan a la atmósfera provienen de la generación de electricidad mediante fuentes no renovables.
Desafíos y oportunidades futuras
Si bien se han logrado ciertos avances significativos en la adopción de energía solar en España en los últimos años, la UNEF enfatiza la necesidad de avanzar aún más rápido en la transición hacia un sistema energético sostenible. Esto conlleva aprovechar todas las oportunidades disponibles, como la generación distribuida, el autoconsumo, las comunidades energéticas, el almacenamiento de energías y el hidrógeno renovable.
La energía solar se posiciona como una tecnología esencial en la búsqueda de un futuro más limpio y sostenible. Por lo cual la energía solar ha demostrado ser una aliada poderosa en la lucha contra el cambio climático en España, con la capacidad suficiente de generar electricidad de manera sostenible y poder reducir significativamente las emisiones de CO2. A medida que la industria continúa creciendo y evolucionando, se espera que la contribución de la energía solar a la mitigación del cambio climático siga siendo cada vez más significativa. La transición hacia un modelo energético más respetuoso con el medio ambiente es fundamental para abordar la principal amenaza que embrena la biodiversidad y nuestro planeta con el cambio climático.
