
14,22 millones de toneladas de dióxido de carbono evitadas en España

El mercado eléctrico en el mes de octubre, se ha visto presionado por la situación de guerra en Gaza. A pesar de los acontecimientos y las fuertes subidas de precios durante el comienzo del mes, se han ido suavizando.
Respecto al mercado gasístico, de momento no estamos teniendo grandes efectos por la situación en guerra de Gaza, ya que el peso de los países de oriente medio para el cierre de precios no es elevado.
El mercado petrolero podría verse influido, si Irán entrara en el conflicto. Pero la situación actual y los rápidos avances de Israel hacen improbable esta entrada, así como la de Catar.
En este mes de octubre, los precios de la electricidad han sido muy volátiles. Por un lado se han alcanzado los precios más bajos del años, marcando los 6.4€/MWh el 16 de octubre, y por otro lado se han alcanzado precios que no se veían desde febrero como los 141 €/MWh.
A lo largo del mes, se puede ver que hay dos periodos:
Finalmente, en términos absolutos, se ha cerrado el mes entorno a 90 €/MWh, un 13 % menos que el mes de septiembre.
El precio del gas ha subido un 25% debido al conflicto de Gaza, teniendo valores medios de 47.1€/MWh. El 13 de octubre se registró el precio máximo con 51,2 €/MWh. Este incremento aunque puede parecer elevado, está dentro de las previsiones de para el último trimestre del año, 45-55€/MWh.
La entrada del frío este año se ha retrasado en Europa, lo que ha permitido entrar al mes de noviembre con prácticamente el 100% de almacenamiento gasísitico. Estas reservas suavizarán los precios en caso de largas olas de frío y la situación de conflictos.
Con la salida del calor y la llegada de las lluvias, ha vuelto a recuperar valor el principal generador de energía español, la energía eólica, generando un 10,84% más con respecto a septiembre. En los últimos meses estaba produciendo valores muy bajos, llegando a ocupar hasta la 4ª posición productora junto con la energía hidráulica, debido a la falta de lluvias y los meses de evaporación.
Estos cambios se han traducido en una baja de precios y en un cambio en el reparto de las energías, pasando la energía renovable a la primera posición.
Respecto a la demanda tenemos valores provisionales recogidos de la Red Eléctrica Española, donde se mantienen la tendencia a la baja de los últimos meses. Los datos que podemos destacar son:
Como hemos podido observar este mes, el mercado actúa ante hechos inesperados, volviendo poco a poco a los valores de origen ya que realiza una adaptación real a las alteraciones.
Respecto al mercado de futuros eléctricos (MEFF), los valores se mantienen para el año 2024:
El mercado de futuros de gas (PVP) permanece estable, favorecido por el retraso de la llegada del frio en Europa que ha permitido tener llenas las reservas.
Los precios se mantienen con valores para el 2024 en torno los 50€ MWh con un incremento de un 5% respecto a la previsión de septiembre y mantenemos la previsión de no entrada del mecanismo ibérico.