Prórroga del IRPF: ahorros en eficiencia energética y movilidad sostenible hasta 2025
Sube el IVA: vuelve al 21% en 2025. ¿Cómo afectará a tu factura energética?
Previsiones de energía renovable en España: todo lo que necesitas saber para 2025
La transformación energética en España está avanzando a gran velocidad. Por lo que las previsiones para 2025 son bastantes prometedoras. Se prevé que más del 75% de la electricidad generada en el país provenga de fuentes renovables, como la solar y la eólica, consolidando a España como un líder en sostenibilidad dentro de Europa.
Este momento crucial de la transición energética está marcado por desarrollos clave que guiarán al país hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Es esencial mantenerse informado sobre los cambios y avances que se avecinan en el sector energético español en los próximos años.
Eliminación del carbón en la generación eléctrica
Una de las medidas más destacadas es la eliminación de la generación de electricidad a partir del carbón. En 2025, España planea cerrar definitivamente la mayoría de sus plantas de carbón, dejando solo cuatro operativas, lo que permitirá reducir más de 14 millones de toneladas de CO2.
En 2024, el carbón representaba solo el 1,1% de la electricidad generada en el país, un drástico descenso comparado con más del 14% en 2018. Las plantas restantes en Asturias, Cádiz y Mallorca están en proceso de cierre o conversión hacia otras formas de generación de energía más limpias. Esta transición ha sido impulsada por un aumento en la adopción de energías renovables, que representaron un 56,1% de la generación eléctrica en 2024.
Crecimiento de las energías renovables: solar y eólica
En cuanto a las energías renovables, se prevé que la capacidad instalada de energía solar alcance entre 28 y 30 GW en 2025, duplicando la capacidad actual. Este crecimiento posicionará a la energía solar como la segunda fuente de energía renovable más importante en el mix eléctrico español, superada solo por la eólica. Se estima que la energía solar podría cubrir entre el 15% y el 18% de la demanda eléctrica del país, consolidando aún más su rol en la transición hacia una matriz energética limpia.
Por otro lado, la energía eólica continuará siendo la fuente principal de electricidad en España, con una capacidad instalada que podría llegar a los 40 GW para 2025. La eólica ha sido un pilar fundamental en el suministro energético, y su papel seguirá creciendo a medida que se invierta en nuevas infraestructuras y tecnologías.
El papel del hidrógeno verde en la descarbonización
Uno de los desarrollos clave para 2025 será el hidrógeno verde, fundamental para la descarbonización de sectores industriales y de transporte. España se posiciona como líder europeo en su producción, con una capacidad instalada de 1 GW para 2025. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, el país invertirá en plantas de hidrógeno verde, reduciendo las emisiones en sectores difíciles de electrificar.
El hidrógeno verde también es crucial para el transporte pesado y zonas con electrificación limitada. Regiones como Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía lideran con proyectos financiados por fondos europeos, según Hydrogen Europe. Este hidrógeno, producido a partir de energías renovables, es clave para una economía baja en carbono.
El impulso al autoconsumo y los vehículos eléctricos
El autoconsumo en los hogares está viviendo un auge sin precedentes. Para 2025, se espera que la capacidad instalada de autoconsumo alcance los 5 GW, permitiendo a las familias españolas ahorrar hasta 600 euros al año en su factura eléctrica.
Además, el mercado de vehículos eléctricos no se queda atrás. Con el objetivo de instalar 100.000 puntos de recarga públicos para 2025, se espera que los coches eléctricos representen hasta un 20% de las ventas de vehículos nuevos. Esta transición no solo promueve el ahorro energético, sino también la reducción de emisiones de CO2 en las ciudades.
Incentivos y políticas gubernamentales
El gobierno español sigue comprometido con la transición energética a través de políticas e incentivos clave. La actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023 busca aumentar la producción de energía autóctona, con un objetivo del 50% de la energía producida a nivel nacional para 2025, frente al 27% que se alcanzó en 2019. Esta medida forma parte de los esfuerzos por reducir la dependencia de fuentes externas y fomentar el uso de energías limpias y renovables dentro del país.
Compromiso con la Sostenibilidad: ¿Qué Nos Espera en 2025?
Con estos avances, España avanza hacia una matriz energética más limpia y eficiente. La combinación de la creciente capacidad eólica y solar, junto con el desarrollo de tecnologías emergentes como el hidrógeno verde, posicionará al país como un líder en energías renovables en Europa. Además, el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono se verá reflejado en políticas que fomenten el autoconsumo y la inversión en energías limpias, con el objetivo de alcanzar un futuro más verde y menos dependiente de los combustibles fósiles.
Si estás pensando en ser parte de esta transformación, ya sea instalando paneles solares, adquiriendo un vehículo eléctrico o adaptando tus hábitos de consumo energético, ahora es el momento.