Datos del Ministerio de Agricultura desmiente que los paneles solares roben espacio a la agricultura
Reducción de precios de la electricidad en España
MITECO impulsa el uso de energía renovable en el transporte
El pasado 16 de julio se ha publicado en el BOE la Orden TED/728/2024. En esta normativa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) impulsa más la energía renovable, fomentando los biocarburantes y otros combustibles renovables para el transporte. Esto se debe a que el transporte representa aproximadamente una cuarta parte de la contaminación del aire en las ciudades.
Descarbonización de los Medios de Transporte
La descarbonización de todos los medios de transporte, incluyendo el transporte por carretera, ferroviario, aéreo y marítimo, ayudará a alcanzar el objetivo de lograr la neutralidad climática en 2050. Por lo que, la promoción del uso de combustibles renovables, como los biocarburantes, el biogás, el biometano o el hidrógeno renovable, se posiciona como un instrumento clave para la reducción de emisiones en el sector. Es fundamental que estas reducciones no aumenten otros tipos de contaminantes atmosféricos. Además, el uso de estos combustibles renovables contribuye a la diversificación del consumo de energía primaria y a la disminución de la dependencia energética de los combustibles fósiles.
Refuerzo del Sistema de Certificación de Biocarburantes (SICBIOS)
A su vez, la nueva normativa refuerza y flexibiliza el Sistema de Certificación de Biocarburantes (SICBIOS), permitiendo realizar los cálculos para el cumplimiento de los objetivos anuales de combustible renovable en el transporte. En el ámbito europeo, las directivas han promovido la descarbonización del transporte inicialmente mediante el uso de biocarburantes, y más recientemente con el reconocimiento de otros combustibles renovables.
La Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo promueve la integración de las energías renovables en el transporte mediante el mandato a los Estados miembro de imponer una obligación a los proveedores de combustible para garantizar que la cuota de energía renovable en el consumo final de energía en el sector del transporte sea al menos del 29% a más tardar en 2030, o que la reducción de la intensidad de gases de efecto invernadero en el transporte sea al menos del 14.5% en la misma fecha.
Proyectos Renovables en Aviación y Navegación
Como parte de las medidas que se han planteado, está comprendido que a partir de 2024, se incluyen en el cálculo de los objetivos europeos los sectores de la aviación y la navegación, junto con el transporte por carretera. Cada unidad energética consumida en el aire o en el mar tendrá un multiplicador de 1.2 sobre la consumida en tierra firme, incentivando la producción de combustibles renovables en sectores de difícil electrificación.
Estas medidas refuerzan la seguridad jurídica y potencian los proyectos en curso en España, en ámbitos como la producción de combustible de aviación (SAF), con una capacidad prevista de 1.6 millones de toneladas para 2030, o de e-metanol para buques, con varias iniciativas que convertirán los puertos españoles en referentes internacionales.
Además del fomento de nuevos combustibles, la orden elimina la posibilidad de cumplir los objetivos de renovables en transporte mediante el consumo de biocombustibles obtenidos a partir de materias primas con alto riesgo de cambio de uso de la tierra (ILUC) a partir de 2025. La norma refuerza y flexibiliza el Sistema de Certificación de Biocarburantes y la Plataforma SICBIOS, utilizada para supervisar el cumplimiento del objetivo de combustibles renovables en transporte por los distintos agentes obligados.
Comprometidos con la nueva normativa
En conclusión, esta normativa fomenta la integración de la energía renovable, contribuyendo significativamente a los objetivos de descarbonización. Es crucial entender que los cambios son necesarios para obtener resultados positivos en el futuro, ya que la contaminación nos afecta a todos.
En Konery, estamos preparados para acompañarte en tu proceso de transición hacia la movilidad sostenible. Ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarte a contribuir a este objetivo común de movilidad sostenible.