MITECO impulsa el uso de energía renovable en el trasporte
Precios a futuros y retos del sector energético en 2024
Reducción de precios en el mercado mayorista español
Durante el primer semestre de 2024, el mercado mayorista español ha registrado un precio medio de la electricidad de 39 €/MWh, lo que representa una disminución del 56% en comparación con los 89 €/MWh del año 2023. Esta reducción significativa ha sido especialmente notable en los meses de marzo y abril, que han tenido los precios más bajos en los últimos cinco años. El descenso en los precios se debe a varias causas, entre ellas el aumento en la generación de energía a partir de fuentes renovables, que ha representado una media del 60% de la producción total.
Medidas adicionales frente a la crisis energética
Para enfrentar la crisis energética, España ha implementado varias medidas adicionales durante el primer semestre de 2024. Entre ellas, se ha mantenido la reducción del IVA para pequeños consumidores, que ha vuelto al 10%, y se ha aumentado progresivamente el impuesto eléctrico, que alcanzará el 5,11% a partir de julio. Estas políticas han estabilizado los precios y han proporcionado alivio a los consumidores en un contexto de precios fluctuantes.
Impacto de la generación renovable
La generación solar ha jugado un papel crucial, alcanzando el 24% del mix de generación en mayo y manteniéndose en el 22% en junio. Además, la generación de electricidad a partir de gas natural ha disminuido, ya que las energías renovables han reemplazado a los ciclos combinados durante las horas centrales del día, lo que ha ayudado a reducir los precios. La generación hidráulica también ha contribuido a la caída de los precios esta primavera, y por primera vez en la historia, el mercado mayorista español ha registrado precios negativos. Sin embargo, estos precios negativos han sido simbólicos, ya que solo los consumidores con contratos indexados se beneficiaron de ellos, mientras que el precio minorista final ha seguido incluyendo otros conceptos.
Evolución de los precios del gas natural
Durante el primer semestre de 2024, los precios del gas natural se estabilizaron, con un promedio diario de 29,84 €/MWh, que es significativamente más bajo que los promedios de los primeros semestres de 2023 y 2022, de 42 y 92 €/MWh respectivamente. Esta estabilidad se debe a: la baja volatilidad en los precios, el aumento en la producción de Gas Natural Licuado (GNL), la continuidad del suministro de gas ruso, el estancamiento de la demanda y los altos niveles de reservas. Sin embargo, la demanda y los acuerdos de compra a largo plazo de GNL en el mercado asiático han impedido que los precios disminuyan aún más.
Aprovechando la energía solar
La transición hacia fuentes de energía renovables se destaca en el mercado mayorista español debido a una significativa reducción de los precios de la electricidad durante el primer semestre de 2024. El aumento notable en la generación de energía solar, que representó hasta el 24% del mix energético en mayo, demuestra el potencial de la energía fotovoltaica para reducir la dependencia de fuentes fósiles y estabilizar el mercado energético.
Las compañías de energía fotovoltaica están posicionadas para proporcionar servicios que no solo contribuyen a reducir la huella de carbono, sino que también ayudan a los consumidores a asegurar precios de energía más bajos y predecibles a largo plazo. Esto cobra especial relevancia en un contexto donde han comenzado a surgir precios negativos en el mercado mayorista, ofreciendo un potencial ahorro a aquellos con contratos indexados.