Históricamente en el mes de julio, los precios suben debido a la alta demanda y las altas temperaturas. Sin embargo, a pesar de haber registrado el 19 de julio el récord de consumo anual en 841 GWh (datos registrados por la REE, Red Eléctrica Española), los precios han permanecido estables este mes. Han bajado ligeramente hasta los 90,47 €/MWh frente los 93,03 €/MWh del mes de junio y no se ha activado la excepción ibérica.
Respecto a la distribución de precios por horas del día, podemos destacar que se mantienen los bajos precios en las horas centrales, fomentados por las energías renovables.
El precio del gas en España está en valores estables entre los 20-30 €/MWh, finalizando el mes en 25,9 €/MWh. Estos precios se alejan mucho de los más de 100 €/MWh que se llegaron a registrar en el 2022 debido a la inestabilidad del mercado condicionado por la situación europea.
Se han sucedido dos meses con escasez de viento en los que se ha reducido bastante la generación de energía eólica, por lo que pasa a cuarta posición en el ranking de producción.
Por el contrario, la energía solar fotovoltaica ha batido récord en generación; 161,5 GWh de generación el 14 de julio, llegando a acumular la máxima producción mensual registrada con 4.507 GWh, un 32,9% más con respecto al año pasado.
Se evidencia la continuación del auge de la generación renovable al anotar 11.001 GWh, consiguiendo un aumento en la producción del 8,3% respecto al mismo mes de 2022. Esto supone una cuota de renovables del 46.2% sobre el total de la producción, según los datos disponibles hasta la fecha.
Según REE, la demanda está siendo inferior a la del año 2022 siendo hasta la fecha de 142.661 GWh, un 4,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. De nuevo, teniendo en cuenta los últimos meses y las temperaturas, la demanda desciende un 3,6% respecto al 2022.
Los precios del petróleo han permanecido estables con valores de 75-80 $/barril. No descartamos cambios próximamente, ya que, a comienzos del mes de agosto, Arabia Saudí ha decidido mantener sus recortes y no descarta aumentarlos.
También habrá que tener en cuenta en los próximos meses los posibles cambios y futuras reuniones de la OPEP, para el mercado de CO₂. De momento los valores que encontramos son estables entre 85-95 €/tn.
La tendencia que seguirán los precios para los próximos trimestres en el mercado gasístico (TTF) marca una subida de cara al invierno, pasando de los 30-40 €/MWh actuales a valores de 45 €/MWh. Para el año 2024 se espera alcanzar valores entre 50-55 €/MWh.
En cuanto al precio futuro del mercado eléctrico (MEFF) se contempla una ligera subida para el invierno, volviendo a unos valores superiores a los 100 €/MWh que bajaran para el periodo primaveral.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.