El nuevo gravamen temporal energético: claves para entenderlo
Consumidores Electrointensivos en 2025: confirmada prórroga del descuento en peajes
Nueva normativa sobre la huella de carbono obligatoria en 2025: ¿Está tu empresa preparada?
La huella de carbono de una organización es un indicador clave del impacto ambiental, ya que mide la totalidad de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, ya sea de manera directa o indirecta, como resultado de sus actividades. Esta herramienta es fundamental para evaluar el impacto ambiental y desarrollar estrategias efectivas de reducción de emisiones.
Hasta hace poco, el cálculo de la huella de carbono en España era voluntario; sin embargo, esto ha cambiado con la implementación de nuevas normativas tanto a nivel estatal como autonómico. En este contexto, la Comunidad Valenciana ha sido una de las primeras en poner en marcha la obligación de calcular la huella de carbono, conforme a la Ley 6/2022, de 5 de diciembre, sobre el cambio climático y la transición ecológica.
Obligación estatal: la ley 7/2021 y el registro de huella de carbono
Con la aprobación de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, el cálculo y registro de la huella de carbono pasará a ser obligatorio para medianas y grandes empresas a partir de 2025, con la excepción de las microempresas. Esta ley también exige que las empresas obligadas no solo calculen su huella de carbono, sino que desarrollen y publiquen un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, que regula el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, ha sido modificado para incluir estas nuevas obligaciones. De esta forma, el registro de la huella de carbono se convierte en una herramienta central para supervisar y controlar el impacto ambiental de las empresas en España.
Aunque las microempresas no estarán directamente obligadas, podrían verse afectadas indirectamente por una de las modificaciones de la normativa. En particular, se establece que las grandes corporaciones deberán incorporar el cálculo y registro del Alcance 3, lo que podría impactar a las PYMES que colaboran con ellas.
¿Qué empresas estarán obligadas a calcular su huella de carbono?
A nivel estatal, la obligación de calcular y registrar la huella de carbono se establece para las empresas afectadas por la Ley 11/2018, que regula el reporte de información no financiera. Estas empresas deben:
- Calcular anualmente la huella de carbono de su organización.
- Elaborar un plan de reducción de emisiones.
Los requisitos que determinan qué empresas están afectadas son los siguientes:
- El número medio de trabajadores empleados por las sociedades del grupo durante el ejercicio sea superior a 500.
- Que cumplan al menos dos de las siguientes circunstancias durante dos ejercicios consecutivos:
- Que el total de las partidas del activo consolidado sea superior a 20.000.000 €.
- Que el importe neto de la cifra anual de negocios consolidada supere los 40.000.000 €.
- Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 250.
Estas obligaciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, con referencia a los datos de emisiones correspondientes al año 2024.
Valencia y otras Regiones lideran la obligación de esta normativa
Con la aprobación de la Ley 6/2022, de 5 de diciembre, de la Generalitat, sobre Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana, se busca impulsar la reducción de emisiones en las actividades públicas y privadas del territorio valenciano, fomentando esta medida en todos los sectores económicos.
Para ello, la Generalitat ha determinado obligatorio el cálculo y registro de la Huella de Carbono anual de la actividad de las medianas y grandes empresas valencianas. Es decir, entidades con un mínimo de 50 trabajadores que desarrollen total o parcialmente su actividad en la Comunidad Valenciana.
Además de calcular y registrar la huella de carbono, las empresas tendrán que presentar sus planes de reducción de emisiones que, posteriormente, deberán elaborar y llevar a cabo.
La obligatoriedad de la inscripción del cálculo y reducción de huella de carbono entró en vigor el 1 de enero del 2025, pero haciendo referencia a los datos del 2024. Un registro que será compatible con el estatal.
¿Por qué es importante el cálculo de la huella de carbono?
El cálculo y registro de la huella de carbono no solo permite cumplir con la legislación vigente, sino que también aporta beneficios importantes para las empresas, como:
- Mejora de la reputación corporativa: Las empresas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad son más valoradas por consumidores e inversores.
- Identificación de oportunidades de ahorro: El análisis de emisiones permite identificar áreas de mejora en eficiencia energética y optimización de recursos.
- Acceso a incentivos fiscales y subvenciones: Algunas comunidades autónomas ofrecen beneficios económicos para empresas que calculan y reducen su huella de carbono.
Konery te acompaña en este proceso
El marco regulatorio para el cálculo y la reducción de la huella de carbono está evolucionando rápidamente en España. Tanto la normativa estatal como autonómica apuntan hacia un futuro en el que la sostenibilidad será clave para todas las empresas. Es crucial que las organizaciones afectadas comiencen a prepararse ahora, no solo para cumplir con las obligaciones legales, sino también para destacarse como líderes en la transición hacia una economía baja en carbono. En Konery, te ofrecemos asesoramiento especializado de la mano de los mejores expertos.