La energía solar lidera el mix energético en 2024 comparado con 2014
Evolución del Mercado Energético en agosto 2024
La capacidad instalada de energía renovable llega a 3.870 GW a nivel global
Según el informe de Estadísticas de Capacidad Renovable publicado por la agencia internacional de energía IRENA, a nivel mundial ya se están generando 3.870 gigavatios de potencia renovable generando electricidad .
Finalizando el año 2023, el mundo había alcanzado la destacada cifra de 473 gigas instaladas de nueva potencia, gracias a la instalación en los doce meses del año, una cifra que marca un nuevo hito en instalación, ya que el sector no había llegado nunca antes a tanta potencia en un año.
Asia, continente líder en energías renovables
China sigue siendo el país principal en generación de energías renovables, habiendo instalado 217 GW en paneles solares en 2023. Su capacidad total aumentó un 63%, alcanzando los 297,6 GW. Según BNEF, China concentró aproximadamente el 58% de las instalaciones solares y el 60% de las eólicas a nivel mundial. Este crecimiento en Oriente contrasta notablemente con la falta de avance en otras regiones.
Un ejemplo es el continente africano, que, a pesar de su crecimiento en 2023 con un aumento del 4,6% y una capacidad de 62 gigavatios, sigue estando muy por detrás de Asia en términos de velocidad de crecimiento y generación. Esto ha creado una brecha significativa entre Asia y otras regiones.
España con más potencia renovable instalada que toda África
Aunque la Unión Europea no alcanza los niveles de crecimiento de Asia ni se encuentra en el estancamiento de África, está experimentando una fase acelerada en el sector de energías renovables. España destaca especialmente, con una capacidad de 77 gigavatios instalada, superior a la de toda África.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el interés político y la preocupación por la seguridad energética han aumentado, impulsando este rápido crecimiento. Según Irena, este avance se debe también a la mayor competitividad de los costos de las energías renovables frente a los combustibles fósiles. En la UE27 (excluyendo Reino Unido, Noruega y Suiza), se han añadido 66 gigavatios de nueva capacidad, con Alemania destacándose al incrementar su capacidad en 17 GW.
Expansión de la energía renovable por continentes en 2023
Según el informe de la agencia Irena, otras regiones que han experimentado una expansión significativa de energías renovables en 2023 son:
- Oriente Medio, con un aumento del 16,6% y una capacidad total de 36 gigavatios, destacando Irán, Emiratos Árabes Unidos e Israel.
- Oceanía, con un incremento del 9,4%, alcanzando 63,9 gigavatios, con Australia y Nueva Zelanda a la cabeza.
- Asia, con 1.916 gigavatios de potencia instalada, destacando China, India y Japón.
- Europa, con 787 gigavatios, donde Turquía y Rusia son los líderes.
- Centroamérica y el Caribe, con 19 gigavatios.
- Suramérica, con 289 gigavatios, liderado por Brasil y seguido por Chile, Venezuela, Argentina y Colombia.
- Norteamérica, con 530 gigavatios, repartidos entre Estados Unidos (387 GW), Canadá y México.
A nivel mundial, la energía fotovoltaica representa el 73% de la capacidad renovable total (1.419 gigavatios), seguida por la energía eólica con un 24%, lo que suma un 97% entre ambas tecnologías.
España se encuentra entre los 10 Principales países energía solar
España se encuentra entre los diez primeros países líderes en generación de energía solar fotovoltaica de este año, con un aumento considerable desde la crisis de 2008.
Así, en mayo de este año, se convirtió en un hito para el sistema eléctrico español al ser el primer mes en que la energía solar lideró la generación de electricidad [informe mercado energético mayo 2024]. En solo seis años, desde 2018 hasta 2024, la producción de energía solar fotovoltaica se ha sextuplicado. Según Red Eléctrica (REE), el parque fotovoltaico nacional pasó de 4.711 megavatios y 814 gigavatios hora en mayo de 2018 a más de 26.500 megavatios y 5.107 gigavatios hora en mayo de 2024. Este aumento se debe al significativo crecimiento en la capacidad instalada. En contraste, la generación de electricidad de las centrales térmicas de carbón y nucleares ha disminuido drásticamente. Además, las fuentes limpias, que incluyen solar, eólica y otras, representaron más del 63% de la electricidad generada en mayo.