
¿Por qué tu empresa necesita la ISO 50.001?

Informe del mercado energético – Julio 2025
Renovables frente a fósiles: liderazgo de costes, pero bajo presión
La competitividad de las energías renovables ya no es una promesa futura: es una realidad consolidada. Según el informe Renewable Power Generation Costs in 2024 de IRENA, el 91 % de los nuevos proyectos renovables comisionados en 2024 fueron más rentables que cualquier alternativa fósil, lo que reafirma su posición como solución no solo sostenible, sino también económicamente ventajosa.
La energía eólica terrestre y la solar fotovoltaica encabezaron el crecimiento global. Con costes promedio de 0,034 USD/kWh y 0,043 USD/kWh respectivamente, ambas tecnologías se situaron muy por debajo de los combustibles fósiles más baratos. Solo en 2024, esto permitió evitar combustibles fósiles por valor de 57.000 millones de dólares, según estima IRENA.
Pero más allá de los números, el informe traza un mapa de oportunidades y riesgos que definen el presente y el futuro de la transición energética.
El precio ya no es la barrera, pero la infraestructura sí
La reducción de costes en las renovables ha sido posible gracias a la innovación tecnológica, el aprendizaje industrial y economías de escala, especialmente en Asia y América del Sur. Sin embargo, el reto ya no está en generar energía limpia más barata, sino en poder integrarla de forma eficiente, ágil y segura en los sistemas eléctricos.
En Europa, los costes siguen siendo competitivos, pero las demoras en permisos, la saturación de red y las exigencias de integración elevan los gastos indirectos. Los proyectos no se paralizan por falta de rentabilidad, sino por limitaciones estructurales que frenan su despliegue.
Este diagnóstico también aplica a España, donde muchas instalaciones renovables —tanto de autoconsumo como a gran escala— enfrentan barreras administrativas y técnicas que desincentivan la inversión privada, especialmente si no existen marcos regulatorios estables o previsibles.
El coste oculto: financiación y riesgo en el Sur Global
Uno de los puntos más reveladores del informe es la diferencia entre el coste técnico y el coste real de las renovables. En regiones como África, el coste nivelado de electricidad (LCOE) puede igualar al de Europa, pero el peso del capital financiero es desproporcionado. Mientras en Europa se asume un coste de capital del 3,8 %, en África supera el 12 %, lo que infla los costes de forma artificial y limita el desarrollo de proyectos viables.
Esto refuerza la necesidad de instrumentos financieros como los PPA (Power Purchase Agreements), garantías públicas y estructuras de inversión que minimicen el riesgo percibido y hagan posible un despliegue global justo de las renovables.
El papel clave del almacenamiento y la inteligencia digital
El informe también destaca cómo el almacenamiento en baterías y las herramientas digitales basadas en IA están transformando la viabilidad técnica de las renovables. Desde 2010, el coste de los sistemas BESS ha caído un 93 %, permitiendo mayor flexibilidad, estabilidad de red y autosuficiencia energética.
El futuro no se jugará solo en capacidad instalada, sino en capacidad gestionada. Integrar la energía renovable variable (como la solar o la eólica) requerirá infraestructuras digitales, redes modernas y sistemas híbridos capaces de equilibrar generación, demanda y almacenamiento en tiempo real.
Una ventaja consolidada que exige acción estratégica
Las renovables no solo son más baratas. Son más estables, más seguras y más estratégicas para cualquier país que busque independencia energética y resiliencia frente a tensiones geopolíticas. Pero la competitividad de costes no es garantía de éxito si no se acompaña de infraestructura moderna, financiación accesible y voluntad política.
Desde [nombre de tu empresa], entendemos que cada proyecto renovable debe optimizar no solo su tecnología, sino también su integración en el sistema, su financiación y su impacto a largo plazo. Por eso, más allá de instalar, asesoramos, diseñamos e integramos soluciones energéticas completas, con una visión técnica y estratégica.
