El revamping y su aplicación en la fotovoltaica
La energía solar lidera el mix energético en 2024 comparado con 2014
Tendencias del Mercado Energético en julio 2024
En las tendencias del mercado energético de julio, la energía solar destaca nuevamente en el mix de generación liderando por 3 meses consecutivos.
La electricidad aumenta su valor en el mes de julio
El precio medio de la electricidad en el mes de julio se ha situado en 72,3 €/MWh, acumulando varias subidas consecutivas en los precios, destacando:
- Caída de la generación eólica e hidráulica que hace necesaria la entrada en las horas no solares de los ciclos combinados, más caros.
- Fuerte subida de la demanda respecto a los anteriores meses, aunque lejos de los valores alcanzados antes de la Guerra de Ucrania.
Respecto al análisis de precios diario, se percibe una notable subida progresiva de precios durante el mes de julio, destacando como los precios llegan a sobrepasar los 100€/MWh.
Aun así, podemos destacar dos períodos:
- Días festivos y fines de semana con valores medios de 49.3 €/MWh.
- Días laborales con precios mucho más elevados y con un valor medio de 80.3 €/MWh
Por otro lado, destaca que las primeras y últimas horas del día siguen siendo las horas más caras, mientras que en las horas centrales del día los precios son mucho más bajos.
En cuanto al IVA en la vivienda, se vuelve a mantener en el 10%.
A nivel europeo, España se aleja de los países con precios bajos, superando a casi la totalidad de las principales economías europeas y mostrando una fuerte inestabilidad de precios en el mercado eléctrico.
Dentro del resto de economías destaca Francia por debajo de 50 con 47 €/MWh, y Alemania y Países bajos en el entorno de los 65 MWh . Por otro lado, Italia sigue con sus valores disparados, alcanzando los 118 €/MWh
El mercado gasístico
El precio medio del gas (MIBGAS) durante el mes de julio ha sido de 32 €/MWh, siendo ligeramente inferior a los 34 €/MWh del mes de junio.
Los precios han permanecido bastante estables hasta la última semana donde han llegado a superar los 35 €/MWh
Las principales causas de esto son:
- Tensiones en Oriente Medio con la posible incorporación de Irán al conflicto y una sobreactuación de la especulación del mercado.
- Mantenimientos en la producción gasística Noruega.
- Adelanto del almacenamiento gasístico europeo para hacer frente a un invierno tranquilo.
Demanda y Generación Renovable
En el mix de generación en España durante el mes de julio, la energía solar destaca nuevamente liderando por 3 meses consecutivos, unido a esto, nos llama la atención la fuerte subida de los ciclos combinados.
La cobertura de generación renovable en julio sigue en primera posición, aunque muy lejos de los valores de primavera con una cuota del 55.3% y 13.460 GWh. Si hablamos de energía limpia (uniendo la nuclear) se sitúa en valores cercanos al 81%.
Pasando a un análisis más pormenorizado del mix energético, tenemos los siguientes factores:
- La generación renovable se ha mantenido en valores por debajo del 60%, favorecida por factores meteorológicos como la falta de lluvias y vientos durante los cálidos meses de verano, lo que ha resultado en valores bajos para la energía eólica e hidráulica, a diferencia de los buenos resultados obtenidos por la energía solar, especialmente con los días más largos del año:
- Generación eólica de 4.236 GWh y una cuota del 17%. Valores habituales para los meses de verano.
- Generación solar de 6.557 GWh (FV y térmica) y una cuota del 27% (24% FV y 3% térmica), batiendo de nuevo su récord.
- Generación hidráulica de 2.213 GWh y una cuota del 9% continuando sus valores en cifras decrecientes hasta la llegada de las lluvias otoñales
- La generación nuclear se mantiene en sus valores habituales marcando 5.066 GWh y una cuota del 20,8% sobre el total.
- La generación eléctrica a partir de gas natural (ciclos combinados) abandona sus valores mínimos con 3.182 GWh y una cuota del 13%.
Esto se debe a:
- Caída de generación eólica e hidráulica.
- Incremento de la demanda de electricidad
La demanda en julio se mantiene en valores por debajo de los de la guerra de Ucrania, pero ligeramente superiores a los valores del 2023.
Dentro de la demanda, conviene destacar que, por tercera vez en la historia, durante el día 10 de julio, se ha activado el mecanismo de respuesta activa de la demanda. Esto llevó a la suspensión parcial de la gran industria debido a problemas en la oferta, con el fin de hacer frente a la demanda y evitar apagones en el sistema eléctrico. El valor de la demanda se sitúa en 21.235 GWh.
El precio del petróleo y CO2
El precio del petróleo se sitúa en 85$/barril, siendo un valor similar a los de los últimos meses, aunque conviene destacar como los últimos días del mes de julio los valores se han situado en valores cercanos a los 80$/barril.
Las causas de esta caída se deben a:
- Estancamiento de la demanda con temor a la llegada de una crisis económica.
- Falta de control de los países de la OPEP de la oferta mundial.
En el mercado de derechos de emisión de CO2, se pone fin a los continuos incrementos de precios, estabilizándose entre 65-70 €/tn. El valor alcanzado en julio se sitúa en 66.99 €/tn.
Precios a futuros
Los precios futuros de electricidad en España vuelven a subir fuertemente, situándose esta subida en torno a un 10% y alcanzando valores de 88 y 80 €/MWh para los próximos otoño e invierno. En valores anuales tenemos el año 2025 y 2026 con subidas hasta los 77€/MWh y 62€/MWh respectivamente.
Mientras tanto, los precios futuros del gas natural se mantienen elevados subiendo para los futuros de los próximos años y alcanzados valores de 38 €/MWh para el 2025 y en valores por encima de 33 y 28€/MWh para el 2026 y 2027 respectivamente
¿Te interesa saber qué ocurrió en meses anteriores? Consulta aquí nuestro informe de junio 2024.