
Reducción de precios de la electricidad en España

MITECO publica las bases reguladoras de las nuevas ayudas a proyectos de energías renovables





Durante el primer semestre de 2024, los precios en el mercado de futuros de electricidad para 2025 han aumentado, llegando a a alcanzar los 68 €/MWh, lo que representa una subida del 8% desde enero. En contraste, los precios para 2026 y 2027 han disminuido, situándose en 57 y 54 €/MWh, respectivamente, lo que supone un descenso del 9% a lo largo del semestre. En consecuencia de esta evolución se reflejan las expectativas del mercado sobre la oferta y demanda de electricidad en los próximos años.
En cuanto a los futuros del gas natural, los precios han estado subiendo durante el semestre y han alcanzado cierta estabilidad desde mayo, situándose en torno a los 37 €/MWh para 2025 y 32 €/MWh para 2026. Esta estabilidad se debe a la combinación de una producción constante, el estancamiento de la demanda y los altos niveles de reservas.
El sector energético, enfrenta desafíos significativos en la gestión del aumento de la producción de energías renovables, junto con el almacenamiento en hidrógeno verde y baterías, por lo que es crucial implementar cambios regulatorios que favorezcan la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo. Estos cambios incluyen modernizar la infraestructura energética y promover tecnologías innovadoras que permitan una transición eficiente hacia un sistema energético más limpio.
Durante el primer semestre de 2024, se ha observado una reducción en los precios de la electricidad, impulsada por el incremento en la generación renovable y una estabilización en los precios del gas natural. Sin embargo, el sector debe continuar adaptándose a los retos y oportunidades que surgen en el camino hacia una energía más sostenible y competitiva.
En la Región de Murcia, la generación de energías renovables experimentó un notable incremento a partir de febrero de 2024, con un repunte del 71% en la producción de energías limpias, de acuerdo con los datos de la Consejería de Medio Ambiente. Este crecimiento se refleja en la contribución de la energía fotovoltaica, que este año constituye el 43% del total de la producción. Además, la energía eólica aporta un 3%, la hidráulica un 1%, y otras fuentes renovables representan otro 1%.
La Red Eléctrica, responsable de la gestión del sistema eléctrico nacional y de la red de transporte en alta tensión, informa que la generación de electricidad a partir de fuentes renovables en la región aumentó un 6,1% en 2023. Este avance permitió a la comunidad autónoma alcanzar una cuota del 32,7% de energías renovables en su mix energético regional al cierre del año pasado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.