
Mercado energético enero 2025: las renovables arrancan el año liderando el mix de generación con un 55,8%

¿Por qué cada vez más empresas se pasan a la energía solar?





El pasado 4 de febrero se publicaba en el BOE la Circular 1/2025, una normativa por la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) introduce modificaciones en los peajes por exceso de potencia y en las tarifas para vehículos eléctricos.
Con la publicación de la CNMC de la nueva metodología de asignación de peajes por exceso de potencia, se aplican cambios en la forma de calcular y facturar estos excesos.
a. La facturación de la potencia contratada teórica en el periodo 1 no puede superar la suma de la facturación de la potencia contratada optimizada y la facturación por potencia demandada en ese mismo periodo.
b. La facturación por potencia contratada debe ser igual o inferior a la suma de la facturación de la potencia contratada optimizada y la facturación por excesos de potencia.
4. Incremento de un 20% del término resultante. Para desincentivar la contratación de potencias inferiores a las realmente demandadas.
Para asegurar que la aplicación de la metodología es precisa y coherente con las nuevas regulaciones, se ha especificado el procedimiento a seguir en caso de que haya cambios en el valor de los peajes.
Además de las modificaciones en la regulación de excesos de potencia, se actualiza la tarifa para la carga de vehículos eléctricos con el objetivo de incentivar la carga en alta tensión (>30kV), creando los siguientes peajes de carga en tensión entre 30 kV y 72,5 kV:
Por último, estas nuevas tarifas de vehículo eléctrico recogidas en la circular, pueden aplicarse a los puntos de recarga de las embarcaciones.
La actualización de los peajes eléctricos introduce modificaciones en la facturación de la energía, pero su efecto final dependerá del perfil de consumo de cada usuario. Mientras algunos podrán optimizar su contratación y ajustar mejor sus potencias, otros podrían enfrentar cambios en su factura según su patrón de demanda.
Por otro lado, la nueva tarifa para vehículos eléctricos busca regular el precio de la recarga en alta tensión, aunque su impacto económico dependerá de cómo se implemente en el mercado y de la evolución de la movilidad eléctrica en los próximos años.
Entender estas modificaciones y evaluar cómo afectan a cada consumidor será clave para gestionar de manera eficiente el consumo energético.
Para quienes estén interesados en cómo adaptar su contratación o resolver dudas sobre estas modificaciones, en Konery seguimos atentos de las actualizaciones y su impacto para ayudar a optimizar la gestión energética y reducir costes de manera eficiente con un asesoramiento especializado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.