
Tendencias del Mercado Energético en julio 2024

Las placas solares en los balcones de las viviendas de Alemania llaman la atención de España
La energía solar lidera el mix energético en 2024 comparado con 2014
En el primer semestre de 2014, las energías renovables alcanzaron un hito histórico en España, cubriendo más del 50% de la demanda eléctrica. Este logro marcó un cambio significativo en el modelo energético del país, con beneficios directos para consumidores e industria. Sin embargo, al analizar los datos de julio de 2024, vemos cómo la dinámica de la generación renovable ha evolucionado, con la energía solar tomando un protagonismo especial, liderando el mix energético comparado con 2014.
Energía solar como protagonista este verano
En el mix de generación de julio de 2024, la energía solar ha destacado como líder por tercer mes consecutivo, marcando un récord con 6.557 GWh generados y una cuota del 27% (24% fotovoltaica y 3% térmica). Esta cifra subraya la capacidad de la energía solar para aprovechar los largos días de verano, posicionándose como la tecnología renovable más eficaz en esta época del año.
A pesar de los desafíos meteorológicos, como la falta de lluvias y vientos, que han afectado negativamente a la energía eólica e hidráulica, la generación solar ha continuado creciendo. En comparación, la energía eólica generó 4.236 GWh, representando el 17% de la cuota, mientras que la generación hidráulica cayó a 2.213 GWh, con solo un 9% de la cuota.
Primer semestre de 2014 vs. julio de 2024
Durante el primer semestre de 2014, las energías renovables alcanzaron el 50,4% de la cobertura de la demanda, con la energía eólica liderando con un 23,2% de la generación total según datos de Red Eléctrica (REE). Este avance permitió a los consumidores beneficiarse de precios de electricidad más bajos y redujo la dependencia de combustibles fósiles.
En contraste, en julio de 2024, las energías renovables mantuvieron una cuota del 55,3% de la generación, superando los valores de 2014. Sin embargo, el mix energético se ha diversificado más, con la energía solar superando a la eólica como la principal fuente renovable durante los meses de verano. La generación eólica y la hidráulica, que habían sido fundamentales en 2014, han visto una disminución debido a las condiciones climáticas.
La resiliencia del sistema energético y el incremento de la demanda
El aumento de la demanda eléctrica en julio de 2024, que alcanzó 21.235 GWh, también ha jugado un papel crucial en la configuración del mix energético. La generación eléctrica a partir de gas natural (ciclos combinados) ha vuelto a subir, alcanzando los 3.182 GWh y una cuota del 13%, debido a la caída en la producción eólica e hidráulica y el incremento de la demanda.
Un hecho notable es que, por tercera vez en la historia, el 10 de julio de 2024, se activó el mecanismo de respuesta activa de la demanda, lo que llevó a la suspensión parcial de la gran industria para evitar apagones. Este evento subraya la importancia de la gestión de la demanda en un sistema eléctrico que cada vez depende más de las energías renovables.
El futuro energético enfocado en adaptabilidad y sostenibilidad
Los datos de julio de 2024 muestran cómo el mix de generación en España sigue adaptándose a las condiciones cambiantes. La energía solar ha demostrado ser crucial durante los meses de verano, mientras que la dependencia de ciclos combinados subraya la necesidad de flexibilidad en la generación para cubrir picos de demanda.
España sigue liderando la transición energética en Europa, pero los desafíos climáticos y el aumento de la demanda requieren una planificación cuidadosa y una inversión continua en tecnologías renovables y de almacenamiento energético. Solo así se podrá garantizar un suministro eléctrico sostenible y seguro, aprovechando al máximo los recursos naturales disponibles.
