
Informe Mercado Energético Febrero 2024

Zonificación Ambiental: avance en Energías Renovables
Europa tiene un objetivo: llenar los edificios de paneles solares
Europa está dando pasos firmes hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente con la aprobación del Estándar Solar de la UE, una parte integral de la Directiva Europea de Rendimiento de los Edificios. Esta legislación, recientemente aprobada en el Parlamento Europeo, marca un hito significativo en el impulso hacia las energías renovables en el continente.
Implicaciones de la Norma Solar Europea
La Norma Solar de la UE, que entrará en vigor gradualmente a partir de 2026, requerirá la integración de instalaciones solares en los edificios de toda la Unión Europea. Esto incluye la instalación de cubiertas solares en una proporción significativa del parque inmobiliario europeo, tanto en obras de construcción nuevas como en edificios existentes que se sometan a renovaciones importantes. Esta medida no solo impulsa la transición hacia fuentes de energía más limpias, sino que también empodera a los ciudadanos al colocar la generación de energía en sus propias manos.
Edificios con paneles solares: eficientes y sostenibles
En 2023, la comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamenteo Europeo (ITRE), ya contemplaba revisar la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios por la que la UE establecía una serie de medidas para reducir el consumo energético, de las cuales destacamos las siguientes:
- Todos los edificios nuevos deberán estar equipados con tecnologías solares antes de 2028, siempre que sean técnicamente adecuados y económicamente viables. Mientras que la Comisión ponía establecía que se adoptara esta medida antes de 2030.
- Los edificios residenciales que sean objeto de reformas importantes tendrán de plazo hasta 2032.
- Todos los edificios nuevos deberán ser de emisiones cero a partir de 2028.
Sin embargo, esta directiva excluye a los monumentos en la introducción de las nuevas tecnologías. Además, los países deberán decidir si se excluye también los edificios protegidos, los edificios técnicos, los edificios de uso temporal o las iglesias y lugares de culto.
De aquí a 2030: un futuro solar para Europa
La implementación progresiva de la Norma Solar de la UE establece plazos claros para la integración de energía solar en diferentes tipos de edificios. Desde nuevos edificios comerciales hasta edificios públicos existentes, se espera que para 2030, la mayoría de las estructuras en Europa estén equipadas con instalaciones solares. Además, la posibilidad de aprender de las mejores prácticas establecidas en países como Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Italia, Austria y Alemania ofrece un camino claro para una implementación efectiva y exitosa de esta iniciativa en toda la Unión Europea.
Por otro lado, es importante destacar el papel de España como un impulsor clave de los objetivos de la UE. Desde 2023, el país ha marcado un hito significativo al registrar un notable aumento en la capacidad de energía fotovoltaica, sumando 20.000 megavatios desde 2018. Este progreso refleja un avance considerable hacia un futuro más sostenible.





