
El plan del MITECO que cambiará la red eléctrica española a partir de 2025-2030

Certificados de Ahorro Energético (CAE): 1.182 GWh solicitados hasta abril de 2025
Estrategia regional para la transición: Murcia coordina su apoyo a comunidades energéticas
La Región de Murcia ha dado un paso firme y estratégico hacia la estructuración de un ecosistema operativo para el desarrollo de comunidades energéticas, concretado mediante la firma de un acuerdo de colaboración entre las tres Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) actualmente activas en el territorio. En consecuencia, este nuevo marco de cooperación, formalizado en la Delegación del Gobierno, define una hoja de ruta conjunta entre las entidades responsables del acompañamiento técnico a colectivos ciudadanos, pymes y administraciones públicas que aspiran a constituir o integrarse en una comunidad energética. De este modo, se sientan las bases para una actuación más coordinada, eficiente y replicable a nivel regional.
Un modelo alineado con la planificación energética nacional
Este movimiento institucional se alinea con los objetivos establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) y con la Hoja de Ruta del Autoconsumo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde las comunidades energéticas figuran como vectores prioritarios para la descarbonización del sistema eléctrico, la redistribución de la generación y la participación ciudadana en el modelo energético.
La coordinación entre OTC permitirá una mayor eficiencia en la gestión de los recursos técnicos, la homogeneización de metodologías de acompañamiento, así como la optimización de los procesos de tramitación y presentación de proyectos a convocatorias públicas de financiación.
Subvenciones de hasta el 70 % de la inversión
Uno de los principales factores de viabilidad del modelo comunitario reside en el respaldo económico a través de los mecanismos de ayuda actualmente vigentes. Según la Fundación Desarrollo Sostenible, los proyectos promovidos bajo esta figura pueden acceder a subvenciones de hasta el 70 % del CAPEX total, lo que permite una amortización rápida y eleva significativamente el retorno de la inversión para los socios participantes.
Tras la fase de amortización, los usuarios acceden a la energía renovable generada con costes operativos mínimos, lo que puede traducirse en reducciones superiores al 60 % en la factura eléctrica, especialmente en entornos urbanos densos o en núcleos industriales con perfiles de consumo estables.
La acción local como respuesta al desafío climático
El acuerdo entre las Oficinas de Transformación Comunitaria de la Región de Murcia representa mucho más que un avance administrativo o técnico: es una acción climática concreta. A través del desarrollo de comunidades energéticas locales, se fomenta la generación distribuida renovable, se disminuye la dependencia energética externa y se acelera la reducción de emisiones difusas en entornos urbanos e industriales.
Cada comunidad energética constituida, cada instalación fotovoltaica compartida y cada kWh limpio generado son pasos reales hacia los objetivos climáticos nacionales y europeos. Desde Konery, creemos firmemente que la acción climática empieza en lo local, y que dotar a la ciudadanía y a las administraciones de herramientas efectivas como estas es el camino más inteligente y eficiente para una transición justa.
