
Plan Moves

Ayudas a electrointensivos 2023 ya disponibles: claves para su solicitud
Aumentan las industrias beneficiarias de ayudas gracias a la modificación del Estatuto de Consumidores Electrointensivos
Se ha aprobado en el Consejo de Ministros el Real Decreto 444/2023 que modifica el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos para adaptarlo a las nuevas directrices europeas sobre ayudas estatales en materia de protección del medio ambiente y energía.
Con esta nueva modificación de las ayudas se amplía el número de industrias beneficiarias para la nueva convocatoria de este año, que se espera la apertura pronto, se refuerza la política industrial de España que mejora la competitividad de las grandes empresas.
Novedades del Estatuto Electrointensivo
Los nuevos cambios en el Estatuto Electrointensivo afectan principalmente tanto a las características que debe cumplir el consumidor electrointensivo como al primero de los mecanismos de mitigación de compensación de cargos.
Algunas de las directrices que se marcan en la modificación son:
- Ampliación de los sectores subvencionables. Aumenta el catálogo y sectores que se pueden acoger a esta figura, como las industrias extractivas, sin contar con la extracción de hulla, antracita y gas natural, y sectores manufactureros.
- Bajada del valor de la intensidad de uso de la electricidad. Se fija en el 5% en lugar del 10% anterior. Esto implica que los consumidores electrointensivos deberán tener un cociente (durante al menos dos de los tres años anteriores) entre el consumo anual de electricidad y el valor añadido bruto de la instalación correspondiente al punto de suministro superior a 0,25 kWh/€.
- Cambio en la metodología para el cálculo de la ayuda. Las directrices distinguen entre dos tipos de sectores que pueden acceder a estas ayudas: sectores “en riesgo significativo” de deslocalización y sectores “en riesgo” de deslocalización. La intensidad de ayuda máxima para los sectores “en riesgo significativo” de deslocalización se mantiene en el 85% de los costes subvencionables, mientras que para los sectores “en riesgo” es del 75% (puede llegar al 85% si se cumplen ciertas condiciones). Se añade la posibilidad de conceder una ayuda adicional por encima del 85% a aquellas instalaciones especialmente electrointensivas bajo ciertas condiciones.
- Posible solicitud de una nueva certificación. En caso de que un consumidor electrointensivo pierda su certificación por incumplimiento de los requisitos, podrá solicitar una nueva certificación una vez que haya transcurrido un año desde la pérdida de dicha condición.
- Modificación del umbral mínimo de la proporción del consumo anual de electricidad que debe ocurrir durante las horas valle. El nuevo requisito de consumo de energía en valle se fija en el 46%.
Tal y como dijo el ministro de Industria, Héctor Gómez, “con la modificación del Estatuto del Consumidor Electrointensivo reforzamos la política industrial de España y mejoramos la competitividad de la gran industria, favoreciendo la inversión industrial al contar con un marco normativo que refuerza el reconocimiento a estos consumidores, con nuevos requisitos que ofrecen mayor estabilidad, seguridad y certidumbre del precio de la energía de acuerdo con la normativa comunitaria”.