
¿Por qué cada vez más empresas se pasan a la energía solar?

¿Por qué la eficiencia energética es clave para tu empresa?
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó en enero de este año el primer Informe del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), un documento fundamental que analiza el impacto y la evolución de esta herramienta destinada a fomentar la eficiencia energética en España.
¿Qué es el CAE?
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es un mecanismo que permite a las empresas acreditadas generar certificados por las medidas de eficiencia energética implementadas. Estos certificados pueden ser utilizados para cumplir con las obligaciones de ahorro energético o comercializados en el mercado. Su objetivo es incentivar la inversión en proyectos de reducción del consumo energético en distintos sectores.
¿Cuándo y por qué se creó el CAE?
El sistema CAE entró en vigor en enero de 2023, como parte de las estrategias del Gobierno para reducir el consumo energético y avanzar en la transición hacia una economía más sostenible. La creación de este sistema responde a la necesidad de cumplir con los objetivos europeos de reducción de emisiones y aumentar la eficiencia energética en sectores clave como la industria, la edificación y el transporte.
Impacto y cambios generados
Desde su implementación, el CAE ha provocado un impulso en la inversión en eficiencia energética, permitiendo que diferentes agentes, como empresas energéticas y consumidores industriales, accedan a incentivos para mejorar su consumo de energía. Además, ha fomentado la participación del sector privado en la financiación de proyectos sostenibles y ha generado un mercado activo de compraventa de certificados.
Primer informe del Sistema de Certificados de Ahorro Energético
El primer Informe del Sistema de Certificados de Ahorro Energético ofrece un análisis detallado sobre el desempeño de este mecanismo desde su puesta en marcha. Su objetivo principal es evaluar el impacto de los certificados y proporcionar información clave sobre su evolución y alcance.
Gracias a la elaboración de este informe, será posible acceder a la siguiente información:

Puedes descargar aquí el primer informe del CAE.
Beneficios del sistema CAE
Este mecanismo ofrece ventajas tanto para las empresas como para el medioambiente:
- Fomento de la eficiencia energética, reduciendo el consumo y los costos energéticos.
- Cumplimiento de objetivos climáticos, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Incentivos económicos para empresas, que pueden beneficiarse de la venta de certificados.
- Desarrollo de un mercado energético sostenible, promoviendo la innovación y la inversión en proyectos verdes.
La importancia de este sistema
El primer informe del CAE reafirma la importancia de este sistema en la transición energética de España. A medida que evoluciona y se optimiza, se espera que siga impulsando la eficiencia energética y contribuyendo a la descarbonización de la economía. Con el apoyo de los agentes de este mecanismo, las empresas en España pueden avanzar hacia un modelo energético más sostenible y alineado con los compromisos ambientales europeos. Como sujetos delegados, estamos aquí para ayudarte a aprovechar al máximo este sistema.
