
Informe del mercado energético – Julio 2025

Konery desarrolla un proyecto de autosuficiencia energética en PLOCAN
Datos clave y visión estratégica sobre el sistema de Certificados de Ahorro Energético
El informe oficial del MITECO correspondiente al mes de junio de 2025 muestra un crecimiento constante tanto en solicitudes como en volumen de ahorro certificado. Desde Konery, como Sujeto Delegado autorizado, publicamos este análisis técnico-divulgativo con un objetivo claro: ofrecer datos clave y visión estratégica sobre el sistema de Certificados de Ahorro Energético, desglosando los indicadores más relevantes y detectando oportunidades para empresas, administraciones y profesionales del sector energético.
Crecimiento sostenido: más de 3.440 GWh certificados
A cierre de junio, el sistema ha registrado:
- 1.632 solicitudes de emisión de CAE
- 3.441 GWh de ahorro energético acumulado solicitado
Estas cifras evidencian un crecimiento constante desde su puesta en marcha, con un volumen mensual que muestra la progresiva incorporación de nuevos actores, sectores y tipos de actuaciones.
El comportamiento del mercado confirma lo que venimos observando desde hace meses: el CAE se está posicionando como una de las fórmulas más eficaces para convertir proyectos de eficiencia energética en un retorno económico directo, especialmente en entornos industriales y grandes consumidores.
Madrid y Cataluña, a la cabeza del ahorro energético
El análisis territorial ofrece pistas muy valiosas para entender dónde y cómo se está aprovechando mejor el sistema:
- Madrid: 649 actuaciones | 913,4 GWh
- Cataluña: 558 actuaciones | 569,0 GWh
- Castilla y León: 387 actuaciones | 388,7 GWh
Estas regiones combinan un fuerte tejido industrial, una red de agentes activos y, en muchos casos, políticas autonómicas alineadas con la eficiencia energética.
En zonas como el Levante español, donde aún persiste un notable margen de implantación, la adopción sistemática de estas buenas prácticas puede convertirse en un catalizador para el desarrollo de nuevos proyectos CAE a gran escala.
Actuaciones singulares: poco volumen, mucho impacto
Aunque las actuaciones estandarizadas representan la mayoría de las solicitudes, el 61% del ahorro certificado (2.084 GWh) proviene de actuaciones singulares, es decir, aquellas con cálculo específico y mayor complejidad técnica.
El impulso de proyectos singulares en sectores industriales y en infraestructuras logísticas con alto consumo energético representa una palanca clave para maximizar el impacto agregado del CAE. Este tipo de actuaciones, por su escala y perfil de consumo, no solo contribuyen de forma significativa a los objetivos globales de ahorro y eficiencia, sino que también mejoran la rentabilidad del sistema, al concentrar retornos energéticos y económicos en menos tiempo.
Más del 70% de las solicitudes, ya resueltas favorablemente
- 1168 solicitudes favorables, que suman 2.479,8 GWh aprobados.
- 707,2 GWh aún en trámite, lo que supone una oportunidad clara de acompañamiento técnico y seguimiento proactivo.
El papel del Sujeto Delegado adquiere un valor añadido cuando se extiende más allá de la gestión administrativa para ofrecer un apoyo activo a los propietarios del ahorro durante las fases de tramitación y validación. Este acompañamiento no solo contribuye a agilizar los plazos, sino que también aumenta la probabilidad de obtener resultados positivos y proyectos correctamente ejecutados dentro del marco del CAE.
Industria, el motor del ahorro energético
El 65,9% del total del ahorro solicitado proviene del sector industrial, confirmando el papel clave de las fábricas y centros productivos como impulsores de medidas de eficiencia.
- En actuaciones estandarizadas, el peso industrial asciende al 69,1%.
- En singulares, el 63,7% también es industrial, seguido del transporte (36,1%).
Dentro del marco del CAE, los proyectos vinculados al sector industrial destacan por su elevada rentabilidad y su carácter estratégico. Asegurar un acompañamiento técnico integral desde la fase de diseño hasta la certificación final resulta determinante para maximizar su impacto y garantizar el cumplimiento de los requisitos del mecanismo.
