
Impacto del aumento del precio de la electricidad en noviembre y las causas principales

2025, el año decisivo para el “Boom” de las baterías en España
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado una nueva resolución con la actualización del catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética. Esta actualización es clave para empresas y entidades que buscan mejorar su eficiencia energética y optimizar el consumo de recursos, todo mientras contribuyen a la reducción de su huella de carbono.
¿Qué es el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética?
Este catálogo, establecido originalmente en la Orden TED/845/2023, forma parte de un sistema que permite a las empresas implementar acciones específicas para mejorar su eficiencia energética. A través de estas medidas, las entidades pueden obtener Certificados de Ahorro Energético (CAE), que como sabemos es un instrumento clave para medir los ahorros de energía y acceder a incentivos.
El catálogo es un documento dinámico que recoge diversas fichas técnicas. Cada ficha describe medidas fácilmente replicables y proporciona los métodos para calcular los ahorros energéticos generados. Esta flexibilidad asegura que el sistema se mantenga actualizado a medida que surgen nuevas tecnologías y metodologías en el campo de la eficiencia energética.
Principales actualizaciones del catálogo
La reciente actualización del catálogo introduce varias mejoras, especialmente en el sector del transporte. Entre los cambios más significativos se encuentran:
- Sistemas de telemetría en flotas (TRA020): mejoras en la precisión de los cálculos de ahorro energético al integrar sistemas de monitoreo en tiempo real.
- Vehículo compartido en trayectos largos (TRA030): optimización de la medida para fomentar la movilidad colaborativa en trayectos interurbanos.
- Movilidad colaborativa urbana (TRA040): nuevas iniciativas que promueven el carpooling y el uso compartido de vehículos en áreas metropolitanas.
- Sustitución de vehículos de combustión por eléctricos (TRA050): ajustes en los cálculos de ahorro para reflejar de manera más precisa el impacto positivo de la transición hacia vehículos eléctricos.
Así mismo, se han actualizado los datos de referencia sobre el consumo promedio de vehículos, lo que facilita el cálculo de los ahorros energéticos y mejora la exactitud de las mediciones.
¿Cómo beneficia a las empresas?
La actualización del catálogo no solo mejora la precisión en el cálculo de los ahorros energéticos, sino que también ofrece nuevas oportunidades para las empresas que buscan optimizar su consumo energético y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. El acceso a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) puede suponer una ventaja competitiva, además de contribuir al compromiso con el medio ambiente.
En resumen, esta actualización refuerza el sistema de eficiencia energética, brindando a las empresas herramientas más precisas y fáciles de aplicar para reducir su impacto ambiental y mejorar su rendimiento energético. Con estas medidas, el camino hacia una transición energética más sostenible y eficiente está más cerca que nunca.
Procedimientos y Requisitos
Para que las empresas puedan beneficiarse de estas medidas, es imprescindible justificar los ahorros energéticos mediante la presentación de documentación técnica adecuada, que incluye facturas, informes de auditoría y otros registros pertinentes. Estas auditorías deben ser realizadas por entidades independientes, asegurando la fiabilidad y transparencia de los cálculos.
Contar con apoyo profesional y consultoría especializada es fundamental en este proceso. Como sujetos delegados acreditados, estamos capacitados para gestionar la obtención de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), garantizando el cumplimiento normativo y maximizando los beneficios para su empresa.
