
Explotaciones agrarias podrán contratar dos potencias eléctricas al año gracias a la Ley 1/2025

Todo sobre las ayudas de 11 millones para empresas electrointensivas en 2025

El pasado 21 de abril de 2025, el sistema eléctrico peninsular español registró un nuevo récord histórico de generación solar fotovoltaica, alcanzando una potencia instantánea de 20.120 megavatios (MW) a las 13:35 h, lo que representó un 61,5% del mix eléctrico peninsular y cerca del 60% del mix eléctrico nacional, según datos de Red Eléctrica de España (REE).
Este hito reafirma el papel central de la generación solar fotovoltaica en el proceso de descarbonización del sistema energético español, consolidando una tendencia al alza en cuanto a capacidad instalada y producción.
El récord anterior se alcanzó el 12 de julio de 2024, con una potencia de 19.977 MW a las 14:20 h. La nueva marca de abril 2025 representa un incremento del 0,7%, y se sitúa en un contexto de fuerte crecimiento mensual:
El mix eléctrico peninsular representa la combinación de tecnologías que contribuyen a la generación de electricidad en un instante determinado. Alcanzar un 61,5% de penetración fotovoltaica, como ocurrió el pasado 21 de abril, significa que durante ese intervalo horario la energía solar no solo fue la fuente predominante en la generación eléctrica, sino que además permitió cubrir la mayor parte de la demanda con producción renovable y libre de emisiones. Este nivel de aporte redujo significativamente la necesidad de recurrir a tecnologías fósiles como los ciclos combinados de gas, mejorando la sostenibilidad y eficiencia del sistema.
Este tipo de registros, además de su valor simbólico, evidencian la creciente necesidad de desarrollar sistemas de almacenamiento energético, fomentar la flexibilidad en la gestión de la demanda y avanzar hacia una red eléctrica más inteligente y dinámica, capaz de integrar de forma estable y segura una alta penetración de renovables.
Este tipo de récords son el reflejo de un ecosistema fotovoltaico en expansión que combina grandes plantas de generación con el creciente peso del autoconsumo residencial, comercial e industrial. Por lo que, las comunidades energéticas y proyectos de autoconsumo colectivo juegan un papel esencial para democratizar el acceso a la generación renovable, optimizar la demanda local y reducir pérdidas en red, estabilizar el sistema eléctrico mediante la proximidad entre producción y consumo
España se consolida como uno de los países líderes en integración de energía solar en su sistema eléctrico, demostrando que una transición energética acelerada, descentralizada y sostenible es no solo viable, sino ya una realidad operativa.
En Konery, trabajamos para que este tipo de logros macroeconómicos también tengan impacto directo en el entorno local, ofreciendo a nuestros clientes soluciones de autoconsumo, almacenamiento, gestión energética y acompañamiento técnico para comunidades energéticas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.