
Sube la tarifa del gas regulada individual un 9,5%

El potencial de los aparcamientos solares en España
En el mes de septiembre, aunque se ha experimentado una bajada en la producción de energía fotovoltaica, sigue siendo líder en la generación de energía renovable con 4.726 GWh.
Descenso en los precios de la electricidad
El precio medio de la electricidad en el mes de septiembre ha sido de 72,62 €/MWh, bajando un 20% respecto al precio del mes de agosto.
De todos los cambios que se han registrado este mes, queremos destacar los siguientes:
- La energía renovable ha superado ligeramente a la no renovable.
- La energía fotovoltaica pierde el liderazgo del mix energético, quedando en primer puesto la energía nuclear seguida de la eólica.
- La demanda es un 4% menor que la media de los últimos cinco años.

Análisis del precio diario
Si pasamos a analizar los precios diarios, se puede ver que existe poca diferencia de entre los días festivos y fin de semana, marcando 63 €/MWh y los días laborales, que llegan a 76 €/MWh.
En cuanto a la variación por horas, se diferencian dos periodos: las horas centrales del día con precios bajos entorno a 30 €/MWh y horas con menor incidencia solar, de 7 pm a 9 am, con precios elevados de hasta 90 €/MWh.

A nivel europeo, vemos unos valores similares en España, Alemania y Holanda con precios entorno a los 75 €/MWh. Respecto a Francia sigue teniendo su ventaja competitiva en los 50 €/MWh, favorecida por su estable y barata energía nuclear. Mientras, Italia sigue sin conseguir bajar de los 100€/MWh.

Evolución del precio del gas
El precio medio del gas (MIBGAS) durante el mes de septiembre ha sido de 36,8 €/MWh, bajando levemente frente al mes anterior y situado en valores similares a los de septiembre de 2023 (37,1 €/MWh).
Las principales causas de esta bajada son:
- Las tensiones en Oriente Medio que se mantienen activas. La creciente escalada de la tensión con Irán puede provocar un fuerte incremento en los precios.
- Ya se han empezado a realizar tareas de mantenimiento de las instalaciones gasísticas noruegas previas a la llegada del invierno.
- El almacenamiento gasístico europeo se encuentra en valores cercanos al 95% de capacidad, preparándose para la llegada de los meses fríos y el aumento del consumo de gas.

Mix de Generación y Demanda eléctrica
Con la llegada del otoño y los cambios meteorológicos empezamos a ver cambios en el mix energético. La energía eólica empieza a recuperar sus valores habituales y la energía nuclear supera a la fotovoltaica, liderando el mix de generación.
La cobertura de generación renovable sigue liderando por poco con un 53%. Si hablamos de energía limpia y nuclear, nos acercamos al 75% del total.
Pasando a un análisis más detallado del mix energético, tenemos los siguientes factores:
- La generación renovable está muy influenciada por factores meteorológicos. Este mes, teniendo un descenso de horas solares y la poca presencia de los temporales y viento, tenemos la siguiente generación:
- La generación eólica ha sido de 4.591 GWh y lo que corresponde a una cuota del 21.1% en el mix total.
- La generación solar ha alcanzado los 4.726 GWh (fotovoltaica y térmica), llegando al 21,7% de cuota.
- La generación hidráulica ha sido de 1.806 GWh y una cuota del 8.3 %, manteniendo su tendencia decreciente ante la falta de lluvias y al descenso de las reservas de las centrales hidroeléctricas
- La generación nuclear se mantiene en sus valores habituales con 4.979 GWh y una cuota del 22,9 %, siendo este mes la principal fuente del mix de generación.
- La generación eléctrica a partir de gas natural (ciclos combinados) se mantiene en valores representativos, repercutiendo en los precios del mes, con 2.814 GWh y una cuota del 13 %.

La demanda en septiembre
Respecto a la demanda, vemos como el crecimiento y los valores de agosto han sido algo puntual y volvemos a valores bajos siendo la demanda de 18.486 GWh frente a los 19.234 GWh.
Hay un par de datos que queremos remarcar, ya que tienen efecto en el descenso de la demanda:
- Las precipitaciones han sido un 16% más altas de lo habitual
- Las temperaturas han estado un 0,7º por encima de la media (AEMET) este mes, siendo un septiembre caluroso pero inferior a los años anteriores.

Caída en el precio del petróleo
El precio del petróleo se sitúa en 74 $/barril, llegando a bajar de los 70 $/barril en algún momento puntual, aunque esta situación puede cambiar los próximos días.
Las causas de esta caída se deben a:
- Fin de recortes voluntarios OPEP y perspectiva de incremento de la producción de Arabia Saudí.
- Caída de la demanda interanual de China de un 7% y menor crecimiento de la demanda mundial esperada.
- Posible vuelta del petróleo libio.

Como ya hemos mencionado en el gas, las fuertes tensiones en Oriente Medio pueden producir una fuerte subida de precios.
El mercado de derechos de emisión de CO2 se mantiene estable entre 65-70 €/tn., como hemos visto en los últimos meses y alcanza un valor de 64.91 €/tn.
Mercado Energético a Futuros
Los precios futuros de electricidad para 2025 se alejan de las subidas y valores por encima de los 80 €/MW que marcaban en agosto, para caer un 15% este septiembre y situarse en los 68 €/MW. A más largo plazo, no hay grandes cambios y siguen cercanos a los 60 €/MW en valores anuales.
A nivel trimestral vemos como desciende un 15% para el 4º trimestre del 2024 y se sitúa en 75 €/MW.

Los precios futuros del gas natural bajan respecto a los máximos de finales de agosto, a pesar de la subida de la tarifa de último recurso (TUR) a partir del 1 de octubre, y se sitúan en 38 €/MWh para el 2025. Para 2026 y 2027, se mantienen en 33 y 28 €/MWh.
Conviene destacar que tenemos que estar atentos al mercado, ya que los precios podrían subir en caso de que definitivamente entre Irán en el conflicto con Israel.

¿Te interesa saber qué ocurrió en meses anteriores? Consulta aquí nuestro informe de agosto 2024.
