VOLTAGRO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Voltagro

El proyecto GO Voltagro es una iniciativa revolucionaria que une a Konery y un consorcio de entidades relevantes para desarrollar un sistema agrovoltaico avanzado, conocido como sistema irrivoltaico, para cultivos de regadío.

Este proyecto, que comenzó en enero de 2024 y finalizará en abril de 2027, cuenta con una subvención del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), cofinanciada por la Unión Europea, y se llevará a cabo a través de pilotos en los campos de Cartagena y Valladolid.

Juan Pedro García

Chief Operating Officer

El objetivo principal es la optimización del rendimiento agrícola con la implementación de un sistema agrovoltaico que gestione con un control automático mediante algoritmos predictivos e inteligencia artificial, para maximizar la producción agrícola, minimizando el uso del agua y aumentando el beneficio económico y ambiental.

ENTIDADES DE LA COOPERATIVA

CONOCE LA TECNOLOGÍA​

¿Qué es el sistema irrivoltaico?​

Voltagro nace por la necesidad de integrar un sistema fotovoltaico inteligente en cultivos agrícolas de regadío.

Este proyecto está constituido por un módulo central en el que se colocan los paneles fotovoltaicos distribuidos en cuatro aguas con orientación este-oeste, que podrán desplazarse adaptando su apertura a las necesidades lumínicas y microclimáticas del cultivo automáticamente.

proyectovoltago

Este sistema está diseñado para:

Optimizar la producción agrícola

Reducir el consumo de agua

Maximizar los beneficios económicos

Mejorar el comportamiento agroambiental

Innovación con Impacto

GO VOLTAGRO combina la tecnología solar con la agricultura, desarrollando un sistema que:

  • Integra inteligencia artificial para optimizar los cultivos y la energía.
  • Promueve la sostenibilidad, reduciendo el consumo de agua y recursos.
  • Ofrece resultados económicos y ambientales más eficientes.

El proyecto es un ejemplo de colaboración entre sectores agroalimentario, tecnológico y académico, alineado con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética