
Apoyo de la normalización a la eficiencia y ahorro energéticos por la UNE

Guía en el Proceso de Certificación de CAEs
REE evita un apagón al desconectar el suministro eléctrico a la gran industria
El pasado 23 de mayo, España estuvo al borde de un apagón. Red Eléctrica de España (REE) tuvo que interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para equilibrar y asegurar el suministro a los hogares, desconectando 609 MW utilizando la capacidad máxima del Sistema de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD).
Desconexión de suministro eléctrico
La decisión de aplicar el corte a la industria se debió a varios factores: una menor producción eólica con una desviación de 1.800 MW, la falta de reserva hidráulica y la parada de dos centrales nucleares debido a la caída de precios del mercado mayorista. Además, la central nuclear Ascó I (Tarragona) notificó una parada no programada, reduciendo la energía terciaria disponible a menos de 1.000 MW.
La respuesta fue rápida y eficiente, logrando reducir entre 900 y 1.000 MW en pocos minutos. Pedro González, director general de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, explicó que las compañías industriales que participaron en el SRAD cumplieron los requerimientos de REE, desconectándose y facilitando el funcionamiento del servicio.
El SRAD es un mecanismo de balance que garantiza el equilibrio entre generación y demanda, evitando apagones. Se aplica cuando el sistema carece de recursos suficientes para mantener el nivel adecuado de reserva, como ocurrió ayer. Las industrias se comprometen a reducir su consumo por un máximo de 3 horas al día con un preaviso de 15 minutos.
Según Red Eléctrica, «la continuidad del suministro no se vio comprometida en ningún momento». El Ministerio de Transición Ecológica y Red Eléctrica aseguraron que la energía de la industria se utilizó para mantener el nivel de reserva y descartaron el riesgo de un apagón.
Participación de la Industria y funcionamiento del SRAD
El SRAD contó con la participación de comercializadoras y consumidores con una demanda mínima de 1 MW, excluyendo a consumidores domésticos y pequeñas empresas. Los industriales que prestan este servicio reciben una compensación de 40,82 euros por MW y hora por su disponibilidad para reducir el consumo en los periodos establecidos. Ayer, el precio medio ponderado de la interrupción fue de 63,29 euros/MWh.
Durante 2023, el SRAD se activó dos veces en septiembre, siendo esta la primera vez en 2024.
Red Eléctrica impulsa la participación de la demanda en los servicios de ajuste para ofrecer mayor flexibilidad al sistema y avanzar en la descarbonización. Francia, Portugal y Reino Unido también utilizan mecanismos específicos para aprovechar estos recursos.
Futuro del Suministro Eléctrico en España
España enfrenta un riesgo significativo de apagones hasta 2030 a pesar del rápido desarrollo de energías renovables. La posible desconexión de 9.000 MW de centrales de ciclo combinado por falta de rentabilidad y un ritmo insuficiente en la puesta en marcha de almacenamiento agravan la situación.
Red Eléctrica realizó un Análisis de Cobertura del Sistema Eléctrico Peninsular, destacando la precariedad si se desmantelan las plantas de gas. La situación podría empeorar a partir de 2027 si no se cumple el ritmo de implementación de almacenamiento, coincidiendo con el inicio del desmantelamiento nuclear.
Este análisis se suma a la alerta de ENTSO-E, el organismo europeo de transportistas, en febrero de 2023, subrayando la necesidad urgente de medidas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico español.
El apagón del 28 de abril: un nuevo episodio crítico (Actualización)
El pasado 28 de abril de 2025, España vivió un apagón eléctrico que afectó a millones de usuarios y reavivó el debate sobre la fragilidad del sistema eléctrico ante eventos imprevistos. Este suceso pone de relieve la importancia de reforzar la infraestructura energética y avanzar hacia un modelo más resiliente y descentralizado. Analizamos lo ocurrido y sus implicaciones en nuestro nuevo artículo: ¿Qué pasó el 28 de abril? El blackout que desconectó a España.
