
Certificado energético para vender o alquilar: el nuevo requisito que transformará el mercado inmobiliario

Informe del mercado energético – Junio 2025
¿Por qué es tan importante la reducción del 80% en los peajes eléctricos para industrias electrointensivas?
La reducción del 80% en los peajes eléctricos para industrias electrointensivas aprobada recientemente en España representa un alivio directo para un sector que soporta una de las facturas energéticas más elevadas de Europa. Esta medida, incluida en el último Real Decreto-Ley y con efecto retroactivo desde el 23 de enero, evita un incremento del 5% en la factura eléctrica, preservando la competitividad de la gran industria en un contexto de fuerte volatilidad.
¿Cómo beneficia esta medida a la competitividad industrial?
Durante el primer semestre de 2024, los costes de los servicios de ajuste se dispararon un 50% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras el precio del mercado mayorista eléctrico siguió la misma senda alcista. Sin la prórroga del descuento en los peajes, muchas empresas intensivas en consumo eléctrico habrían enfrentado un escenario aún más adverso, con riesgo para su rentabilidad, sus inversiones futuras y el mantenimiento del empleo.
Este ahorro directo en los peajes eléctricos libera recursos que pueden destinarse a modernizar procesos, mejorar la eficiencia energética y reforzar la posición estratégica de las industrias españolas frente a competidores europeos.
Electrificación, flexibilidad y descarbonización: el siguiente paso tras la reducción de peajes
Más allá del impacto inmediato en la factura, esta política impulsa decididamente la electrificación industrial al eliminar tributos específicos para hornos y calderas, facilitando la sustitución de procesos térmicos por eléctricos y contribuyendo a la reducción de emisiones. Al mismo tiempo, el Decreto reconoce el papel crucial que desempeña la demanda flexible para sostener un sistema eléctrico con creciente presencia de renovables, lo que abre la puerta a que las industrias participen activamente en servicios de ajuste, aportando estabilidad al mix energético. Este nuevo marco regulatorio, además, ofrece a las empresas electrointensivas la oportunidad de diversificar sus ingresos al involucrarse en mercados de capacidad o programas de respuesta a la demanda, convirtiendo su consumo energético en un verdadero activo estratégico.
Impacto futuro de la reducción del 80% en los peajes eléctricos sobre la industria española
La reducción del 80% en los peajes eléctricos para grandes consumidores no solo se traduce en ahorros presentes; sienta la base para que la industria española sea más competitiva, moderna y alineada con los objetivos climáticos. Este escenario incentiva nuevas inversiones, la adopción de tecnologías más limpias y la consolidación de cadenas de valor industriales comprometidas con la sostenibilidad.
Optimiza tu estrategia energética con apoyo experto
Si quieres valorar cómo esta medida puede impactar en tus contratos eléctricos actuales, planificar proyectos de autoconsumo o explorar opciones para participar en servicios de flexibilidad, contacta con nuestro equipo. Te ayudaremos a diseñar una estrategia energética adaptada a tu actividad, para maximizar tus ahorros y posicionarte a la vanguardia de la transición industrial.
