
¿Qué pasó el 28 de abril? El blackout que desconectó a España

España impulsa el almacenamiento energético con 700 millones en ayudas públicas
¿Qué es un sistema de back-up solar y por qué es esencial frente a apagones eléctricos?
El reciente apagón eléctrico del 28 de abril dejó sin suministro a millones de usuarios en toda la península. Este incidente ha generado una ola de consultas por parte de usuarios con instalaciones solares que se sorprendieron al comprobar que sus sistemas fotovoltaicos también se desconectaron. La REE sigue investigando cual es el motivo de la bajada de tensión que causó el apagón.
¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo es posible garantizar electricidad incluso cuando la red falla?
La respuesta está en una solución técnica concreta: el sistema de back-up solar. Un sistema esencial frente a apagones como el vivido el pasado lunes.
¿Qué es un sistema de back-up solar?
Un sistema de back-up solar es una solución técnica diseñada para garantizar el suministro eléctrico en caso de que falle la red pública. Permite que una instalación fotovoltaica siga operando de forma autónoma y segura cuando se produce un apagón, alimentando las cargas críticas definidas previamente (como nevera, iluminación esencial, equipos de comunicación o sistemas informáticos).
Este tipo de sistemas son compatibles tanto con instalaciones solares residenciales como industriales, y requieren componentes específicos capaces de operar en modo aislado (modo isla).
Este sistema actúa de forma automática y segura, aislando eléctricamente la instalación y activando un circuito de cargas críticas, alimentado por:
- Energía solar generada en tiempo real (durante el día)
- Energía acumulada previamente en baterías
La solución es un inversor con función de back-up (también llamada EPS o “Emergency Power Supply”), capaz de detectar la ausencia de red y conmutar rápidamente al modo isla.
¿Cómo funciona un sistema de back-up?
Cuando la red eléctrica falla, el sistema detecta la pérdida de tensión y activa una secuencia controlada:
- Aislamiento de la red: el inversor se desconecta de la red eléctrica para evitar riesgos (protección anti-isla).
- Activación del modo back-up: el sistema conmuta automáticamente a una fuente autónoma (batería y/o generación solar).
- Suministro a cargas críticas: solo los equipos conectados al circuito de back-up siguen recibiendo energía.
Durante este proceso, se garantiza que la instalación opere de forma segura y estable, evitando cualquier inyección de energía no deseada a la red general.
¿Tu instalación está preparada para un corte de red?
Un sistema de back-up no es un lujo, es una herramienta clave para garantizar seguridad energética, continuidad operativa y aprovechamiento total del autoconsumo. En Konery, creemos que el verdadero autoconsumo no solo consiste en generar energía solar, sino en gestionar cómo, cuándo y para qué la utilizamos. Por ello, para poder identificar bien tu sistema, te dejamos una breve autoevaluación técnica para saber si tu instalación solar dispone de un sistema de respaldo operativo:
- ¿Tu inversor cuenta con salida de back-up o función EPS?
- ¿Tienes un circuito eléctrico separado para cargas críticas?
- ¿Tus baterías ofrecen la capacidad suficiente para cubrir varias horas de consumo?
- ¿La instalación incluye un sistema de conmutación automático a modo isla?
Te ayudamos a responder todas tus dudas sobre el apagón del 28 de abril.
