
¿Qué pasará si cierra la central nuclear de Almaraz? Impacto en el sistema eléctrico

Renovables frente a fósiles: liderazgo de costes, pero bajo presión
¿Por qué tu empresa necesita la ISO 50.001?
En este contexto, la certificación ISO 50001 se posiciona como una herramienta clave para establecer una gestión energética eficaz, medible y alineada con los objetivos de sostenibilidad y normativa vigente.
De la auditoría a la certificación: un caso de referencia con impacto tangible
En sectores industriales, donde el consumo energético es elevado y sostenido, implantar un sistema de gestión energética efectivo requiere datos precisos, procesos sistemáticos y un compromiso transversal.
Un ejemplo representativo de este enfoque es el de El Pozo Alimentación, empresa del sector agroalimentario que ha incorporado la norma ISO 50001 dentro de su estrategia ambiental. A través de una colaboración técnica centrada en consultoría energética y digitalización, se ha desarrollado un proyecto integral que ha incluido:
- La medición detallada de consumos y emisiones siguiendo la metodología del GHG Protocol.
- La implementación de una instalación fotovoltaica de gran escala para autoconsumo.
- La puesta en marcha de medidas de eficiencia energética y control inteligente del consumo.
Gracias a este sistema de gestión estructurado, El Pozo ha logrado reducir un 25% su huella de carbono en cinco años, fortaleciendo su posicionamiento como empresa comprometida con la sostenibilidad.
Puedes consultar la nota de prensa completa [aquí].
¿Qué es la ISO 50001 y por qué está ganando protagonismo?
La ISO 50001 es una norma internacional que proporciona un marco para establecer, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a reducir el consumo energético de forma estructurada y continua.
A diferencia de otros modelos, la ISO 50001 no se limita a proyectos puntuales. Se integra en la estrategia global de la empresa, aportando una visión sistemática que incluye:
- Identificación de los usos energéticos más relevantes
- Establecimiento de líneas base de consumo
- Definición de indicadores de desempeño y objetivos de mejora
- Revisión periódica y auditorías internas
Este enfoque no solo permite ahorrar energía y reducir costes, sino también anticiparse a regulaciones, cumplir con la legislación vigente y fomentar una cultura corporativa orientada a la mejora continua.
Beneficios tangibles: más allá del cumplimiento
Adoptar un sistema de gestión energética certificado como la ISO 50001 tiene múltiples ventajas:
- Optimización de procesos y reducción de costes operativos
- Acceso a subvenciones y financiación vinculada a mejoras de eficiencia
- Refuerzo del posicionamiento ESG ante clientes, inversores y administraciones
- Cumplimiento de la Ley 7/2021 de cambio climático y otras normativas sectoriales
Además, este tipo de actuaciones pueden articularse a través del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), generando retornos adicionales e integrando la eficiencia dentro de una estrategia empresarial rentable.
La ISO 50001 como palanca de transformación energética
Esta norma internacional proporciona un marco sólido, alineado con la legislación nacional y europea, que permite reducir el impacto ambiental, optimizar el uso de la energía y reforzar la posición estratégica de cualquier empresa. Implementarla es profesionalizar la gestión energética, dotarla de rigor técnico y convertirla en un motor de transformación real y rentable.
