
La Propuesta de planificación de la red eléctrica 2030 movilizará 13.500 millones para reforzar y digitalizar la red
Nuevas tarifas de gas octubre 2025: simplificación de peajes y precios más bajos
A partir del 1 de octubre de 2025, coincidiendo con el arranque del nuevo año gasista, se implementan importantes cambios en la estructura tarifaria del gas natural en España. Este ajuste normativo tiene como objetivo simplificar los peajes de acceso, eliminar distinciones técnicas poco eficientes y facilitar la comprensión del sistema tanto para consumidores domésticos como para empresas.
¿Que son los peajes de acceso al gas?
Los Peajes de Acceso al gas natural son un coste regulado que aparece en tu factura. Están determinados por el Gobierno y la CNMC, y permiten financiar el uso de infraestructuras del sistema gasista:
- Transporte
- Redes locales de distribución
- Regasificación (cuando el gas llega en estado líquido)
- Almacenamientos subterráneos
- Otros cargos del sistema
- Transporte
Reforma iniciada en 2021
Los cambios previstos para 2025 son la continuación de una reforma estructural que comenzó en 2021. En aquel momento se introdujeron tres novedades clave: por un lado, se eliminó el criterio de presión como referencia para asignar tarifas, de manera que el consumo anual pasó a ser el único factor determinante. Además, el año gasista dejó de coincidir con el año natural para establecerse entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre. Por último, se dio un paso importante hacia la transparencia en la factura, al separar de forma clara los conceptos de Peajes de Acceso y Cargos del sistema.
Cambios a partir del 1 de octubre de 2025
Con la nueva normativa:
- Desaparecen las tarifas diferenciadas para “Plantas Satélite”.
- Se eliminan las categorías RLTA y RLTB, unificando la estructura tarifaria.
- Se busca una simplificación real del sistema, facilitando la comprensión y gestión por parte de usuarios y agentes del mercado.
El objetivo de esta reforma es establecer una estructura tarifaria más clara y coherente, eliminando distorsiones en la asignación de costes y facilitando una gestión administrativa más eficiente.
Fechas clave a tener en cuenta
Fecha | Acción clave |
01/10/2025 | Entra en vigor la nueva estructura tarifaria |
07/10/2025 (14:00h) | Plazo máximo para cerrar trámites con contratos con fecha de firma anterior |
Importante: a partir del 1 de octubre, solo se podrán tramitar contratos con los nuevos precios. La plataforma no permitirá introducir contratos con fecha de firma anterior.
¿Cómo te afectan estos cambios?
- Si eres un consumidor con consumo bajo o medio, podrías ver un impacto positivo en tus costes fijos.
- Si formas parte de una empresa con consumo intensivo, la simplificación puede facilitarte la gestión contractual y contable.
- En todos los casos, contar con un socio energético que te mantenga actualizado marca la diferencia en eficiencia y ahorro.
Un cambio regulatorio con impacto positivo en consumidores y mercado
La reforma de tarifas de gas que entra en vigor en octubre de 2025 supone un avance hacia un sistema más claro y comprensible. La eliminación de categorías como RLTA y RLTB y la simplificación de los peajes de acceso refuerzan la transparencia regulatoria e introducen una mayor coherencia en la forma en la que se determinan los costes que pagan los consumidores.
El impacto será más visible en hogares y pymes con consumos medios o bajos, que podrían beneficiarse de una estructura más equilibrada, mientras que para grandes consumidores el efecto será limitado pero positivo en términos de gestión y previsibilidad. En conjunto, se trata de una medida alineada con la evolución regulatoria iniciada en 2021, que busca eficiencia, transparencia y un mercado energético más fácil de entender.
Actualización regulatoria 2026
Según la última resolución de la CNMC (junio 2025), los peajes de gas aplicables para el año gasista 2026 (del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026) experimentarán una subida media del 11,2%. Este incremento responde principalmente a la caída de la demanda de gas para generación eléctrica y a la reducción de ingresos en las plantas de GNL, a pesar de que la retribución al transporte, regasificación y distribución se reducirá en 103 millones de euros. Este contexto refleja que la simplificación tarifaria en marcha aporta mayor claridad, pero los costes regulados siguen estando muy condicionados por la evolución del mercado y el equilibrio económico del sistema gasista.
