
Certificados de Ahorro Energético (CAE): 1.182 GWh solicitados hasta abril de 2025

Cheque Sostenibilidad en Murcia: Subvención técnica para medir huella de carbono
Nueva normativa europea sobre consumo en stand-by: lo que tu empresa debe saber
La eficiencia energética vuelve a ocupar un lugar prioritario en la agenda climática europea. Esta vez, lo hace a través de una medida tan concreta como transformadora: una nuevanormativa europea de consumo stand by, es decir,la reducción del consumo eléctrico en modo espera. A partir del 9 de mayo de 2025, todos los nuevos dispositivos comercializados en la Unión Europea deberán ajustarse a los límites establecidos por el nuevo Reglamento (UE) 2023/826.
Fin al consumo fantasma: la UE actúa contra el derroche invisible
Durante años, el conocido como consumo fantasma, aquella energía que consumen los aparatos cuando están aparentemente apagados pero siguen conectados, ha representado una pérdida silenciosa y constante. Televisores, routers, altavoces inteligentes, cargadores o consolas de videojuegos son algunos de los dispositivos que mantienen una alimentación eléctrica incluso cuando no se están utilizando.
Con la entrada en vigor del reglamento, estos dispositivos deberán reducir su consumo en espera por debajo de 0,5W en condiciones normales y de 1W si permanecen conectados a una red, como ocurre en los entornos IoT o sistemas inteligentes. Además, será obligatorio incorporar funciones de desconexión automática para limitar la permanencia en ese estado.
Según datos de la Comisión Europea, este ajuste normativo podría suponer un ahorro anual de entre 30 y 50 € por hogar, lo que, escalado al conjunto del parque residencial y terciario europeo, se traduce en una reducción significativa de consumo eléctrico compatible con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la neutralidad climática.
Hogares y empresas: como les afecta la nueva normativa stand by
En el ámbito doméstico, esta nueva normativa implicará una evolución natural hacia dispositivos más eficientes y etiquetados más claros. La renovación tecnológica será progresiva, pero obligatoria: los productos que no cumplan con los nuevos límites simplemente no podrán venderse en la UE a partir de mayo de 2025.
Sin embargo, el mayor margen de actuación y ahorro se encuentra en el entorno empresarial e institucional. Edificios públicos, hoteles, universidades, espacios de trabajo compartidos o pymes que operan con grandes cantidades de dispositivos conectados encontrarán en esta regulación una palanca para reducir consumos estructurales, optimizar la eficiencia energética y actualizar flotas tecnológicas obsoletas que hoy suponen un gasto innecesario.
2025: el año de la eficiencia silenciosa
Aunque aún queda tiempo para su aplicación oficial, anticiparse es clave. Adoptar desde ya una estrategia energética que contemple el consumo pasivo puede generar ahorros inmediatos, preparar a las organizaciones para futuras auditorías o certificaciones, y consolidar una cultura energética más responsable.
Los equipos adquiridos antes de 2013, por ejemplo, pueden llegar a consumir entre 3 y 8W en reposo, multiplicando por seis el nuevo límite legal. Renovarlos ahora con criterios técnicos y visión a largo plazo es una decisión estratégica y rentable.
Datos clave del Reglamento (UE) 2023/826
-
Para entender el alcance técnico de esta medida, resumimos los principales puntos que gestores energéticos y responsables de sostenibilidad deben tener en el radar:
- Entrada en vigor: 9 de mayo de 2025. Aplicable a todos los nuevos productos puestos en el mercado.
- Límites máximos de consumo: 0,5W en espera estándar; 1W en dispositivos conectados en red (IoT, smart devices).
- Obligación técnica: los equipos deberán incorporar funciones automáticas de desconexión o apagado parcial.
- Ahorro estimado: hasta 50 € anuales por vivienda, con gran potencial en edificios con muchos equipos conectados.
- Impacto esperado: alta rotación de equipos antiguos, revisión de políticas de compra y uso, e incremento de la eficiencia energética a gran escala.
El papel estratégico de la consultoría energética
Este nuevo marco regulatorio ofrece un escenario idóneo para que las empresas revisen sus consumos invisibles y alineen sus decisiones tecnológicas con un modelo energético más eficiente y competitivo.
¿Estás preparado para dejar de pagar por lo que no usas?
En Konery te ayudamos a identificar consumos invisibles, actualizar tus equipos y cumplir con la nueva normativa antes de su entrada en vigor. Empieza hoy a reducir costes energéticos con acciones concretas y asesoramiento especializado. Descubre más sobre nuestro servicio de consultoría energética.
