
Precios a futuros y retos del sector energético en 2024

El MITECO aprueba 28 GW de nuevas instalaciones de energía renovable
MITECO publica bases reguladoras de las ayudas a proyectos de energías renovables
El pasado jueves 25 de julio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicó en el BOE una orden que establece las bases reguladoras para las convocatorias de ayudas destinadas a impulsar proyectos de energías renovables y almacenamiento, así como a la implementación de sistemas térmicos renovables. El principal objetivo de estas ayudas es incentivar proyectos de inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica que utilicen fuentes como la energía fotovoltaica y eólica, además del almacenamiento asociado y la implantación de bombas de calor renovable. Estas iniciativas se desarrollarán a través de cinco programas, que se describirán más adelante.
1. Impulso de las energías renovables para 2050
La transición hacia fuentes de energía renovable es crucial para alcanzar la neutralidad climática en 2050, por lo que, España ha establecido objetivos claros para 2030, que incluyen reducir emisiones y aumentar la penetración de energías limpias. La energía solar fotovoltaica juega un papel vital en este esfuerzo, alineándose con políticas transversales del gobierno. Como el desarrollo de la Economía Circular, el Reto Demográfico, y la Transición Energética Justa e Inclusiva.
Proyectos innovadores en energías renovables
El despliegue de proyectos innovadores, como la agrivoltaica y la fotovoltaica flotante, no solo promueve la generación de energía renovable, sino también el desarrollo económico de las zonas rurales. Estas iniciativas favorecen el autoconsumo colectivo y benefician a los ciudadanos más vulnerables, contribuyendo a la democratización de la energía y a la integración de energías renovables en infraestructuras existentes.
Programas de ayudas para el fomento de tecnologías limpias y renovables
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se han lanzado ayudas para proyectos de generación de energía eléctrica con tecnología fotovoltaica. Estos proyectos, que deben cumplir con el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH), son esenciales para cumplir con las directivas europeas sobre energías renovables y movilizar inversiones hacia tecnologías limpias.
2. Innovación en Autoconsumo Colectivo
Esta orden considera innovadores aquellos proyectos de autoconsumo colectivo que incluyan la participación de consumidores vulnerables. Además, en los últimos años, el despliegue masivo del autoconsumo en España ha favorecido más a las instalaciones individuales que a las colectivas, siendo estas últimas una proporción significativamente menor. Esto se debe, en parte, a que más del 70% de la población en España reside en edificios. Por lo tanto, el desarrollo del autoconsumo colectivo es crucial, ya que, con este programa enfocado exclusivamente en ello, permitirá aumentar la capacidad de esta tecnología. De este modo, se contribuirá a alcanzar los objetivos propuestos en el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece una meta de 19 GW para 2030.
3. Dotación de la ayuda
Esta línea de ayudas, inicialmente dotada con 250 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), tiene como objetivo ejecutar los fondos Next Generation EU para impulsar proyectos en el territorio español. Estas ayudas están destinadas a incrementar la capacidad de potencia renovable y, también, el almacenamiento. Al valorar los proyectos, se considerarán criterios económicos, así como el grado de madurez de las propuestas y las externalidades positivas que puedan generar.
4. Proyectos Subvencionables
Los proyectos subvencionables se enfocan en el impulso de las energías renovables en las siguientes líneas de actuación:
a) Programa de Incentivos 1. Proyectos innovadores de instalaciones agrivoltaicas con almacenamiento. Este programa incluye tres subprogramas, según se sitúe la estructura de generación fotovoltaica respecto al cultivo:
– Agrivoltaica intercalada con el cultivo.
– Agrivoltaica con estructura sobre el cultivo, con una altura entre 2 m y 4 m.
– Agrivoltaica con estructura sobre el cultivo, con una altura mayor a 4 m.
b) Programa de Incentivos 2: Proyectos innovadores de instalaciones fotovoltaicas flotantes en espacios artificiales con almacenamiento.
c) Programa de Incentivos 3:Proyectos innovadores de integración de renovables con almacenamiento en infraestructuras.
d) Programa de Incentivos 4:Proyectos innovadores de autoconsumo colectivo con almacenamiento, con participación de consumidores vulnerables.
e) Programa de Incentivos 5: Proyectos innovadores de instalaciones de bombas de calor renovables.
5. Vigencia de la Ayuda
La vigencia de las bases reguladoras aprobadas por esta orden se extenderá desde su entrada en vigor hasta el 31 de marzo de 2026. Dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado antes de la solicitud de la ayuda, y deberán respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medio ambiente.
En Konery, como ingeniería y consultoría de energías renovables, nos especializamos en impulsar proyectos energéticos, con un enfoque particular en la energía solar fotovoltaica. Si estás interesado en aprovechar las subvenciones disponibles para proyectos de energías renovables, te ofrecemos asesoramiento integral y tramitación experta. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a maximizar tus beneficios y contribuir a un futuro más limpio y eficiente.





