
España bate récord histórico de generación renovable

Los CAE: la herramienta esencial para impulsar la eficiencia energética de las empresas
Informe Mercado Energético Marzo 2024
Cerramos el primer trimestre del año con un precio medio en el mes de marzo situado en 20 €/MWh. Este Informe de Mercado Energético Marzo 2024, muestra como se han alcanzado niveles mínimos que no se veían desde mayo de 2020 en plena pandemia.
Precio de la electricidad
El descenso en los precios de la electricidad en el mes de marzo se debe principalmente a dos factores:
- El incremento de la generación renovable, donde destaca la hidráulica con un aumento notable de producción.
 - El descenso en la demanda eléctrica.
 
Si analizamos los precios y su evolución de manera más detallada por días, observamos tres periodos:
- Del 1 al 10 de marzo los precios han sido inferiores a los 10 €/MWh favorecido por el tiempo excepcional en ese periodo. Las alertas por viento, lluvia y nieve han permitido una alta generación renovable en la que destaca la eólica.
 - Del 12 al 22 de marzo los precios fueron más acordes a lo que se marcaba en años anteriores durante este mes, con una media de 42 €/MWh
 - Del 23 al 31 de marzo se produjo un descenso de precios con una media de 5 €/MWh, debido a la borrasca Nelson, que ha disparado la generación hidráulica, y la caída del consumo por coincidir con el periodo de vacacional de Semana Santa.
 
															Si analizamos los precios y su evolución de manera más detallada por días, observamos tres periodos:
- Del 1 al 10 de marzo los precios han sido inferiores a los 10 €/MWh favorecido por el tiempo excepcional en ese periodo. Las alertas por viento, lluvia y nieve han permitido una alta generación renovable en la que destaca la eólica.
 - Del 12 al 22 de marzo los precios fueron más acordes a lo que se marcaba en años anteriores durante este mes, con una media de 42 €/MWh
 - Del 23 al 31 de marzo se produjo un descenso de precios con una media de 5 €/MWh, debido a la borrasca Nelson, que ha disparado la generación hidráulica, y la caída del consumo por coincidir con el periodo de vacacional de Semana Santa.
 
Precio del gas
Durante el primer trimestre de 2024, El precio del gas ha permanecido estable.
El precio medio del gas (MIBGAS) ha cerrado con un valor de 27 €/MWh el mes de marzo, con precios estables entre 25 y 30 €/MWh durante todo el mes. Si lo comparamos con los precios en el mercado europeo, el spread MIBGAS – TTF se ha mantenido en niveles inferiores a 1 €/MWh.
Esta estabilidad en los precios se explica por las siguientes causas:
- Alta oferta, destacando el Gas Natural Licuado (GNL) americano.
 - Menor demanda de gas a nivel europeo debido a la menor generación eléctrica de ciclos combinados y unas temperaturas por encima de las normales.
 - Elevadas reservas de gas en los almacenamientos europeos.
 
															Generación Renovable y Demanda
La generación eléctrica renovable durante este mes de marzo ha batido récord de cuota, situándose por encima del 65.2%. A diferencia de lo que viene siendo habitual, la principal causa de este hito no se encuentra en la eólica sino a los valores récord de generación hidráulica.
Respecto al porcentaje de generación limpia, sumando la nuclear a las renovables, la cuota libre de emisiones de CO₂ se sitúa por encima del 82.2%.
Analizando el comportamiento de manera más específica, tenemos los siguientes factores:
- La generación renovable ha tenido un impulso debido a factores meteorológicos. La zona mediterránea se ha visto afectada por bastante viento y bastantes horas de sol mientras que en la mitad norte se han encadenado borrascas con vientos y bastantes precipitaciones. Como resultado se han producido las siguientes generaciones de renovables:
 
- Generación eólica de 6.060 GWh y una cuota del 27%
 - Generación solar (FV y térmica) de 3.224 GWh y una cuota del 14%
 - Generación hidráulica de 4.936 GWh y una cuota del 22%, niveles que duplican la generación de marzo de 2023.
 
															2. La generación nuclear ha reducido su cuota durante este mes. La causa de este descenso se debe a labores de mantenimiento que se han adelantado ante los bajos precios para aumentar su margen de beneficios en un futuro.
3. La generación eléctrica a partir de gas natural (ciclos combinados) ha marcado mínimos de 2.060 GWh por el fuerte empuje de la generación renovable.
A pesar del ligero aumento con respecto a febrero de 2024, la demanda eléctrica sigue débil. La principal causa de esto es la pérdida de tejido industrial y el aumento del autoconsumo. Para su incremento será importante acelerar en la electrificación del transporte y de la industria.
															Precio del petróleo y CO2
El precio del petróleo durante este mes de marzo ha aumentado ligeramente favorecido por los ataques ucranianos a las plantas de refinado y el temor al ataque a los oleoductos y puertos de salida junto a las tensiones en Oriente Medio. Los valores se han situado en torno a los 85$ /barril.
Respecto a los derechos de emisión de CO₂, este mes de marzo han finalizado la tendencia de continuas bajadas que llegaron a rozar los 50 durante febrero para dar un cambio de tendencia y subir hasta los 60 €/tonelada de CO₂.
Precios a futuros
Los precios futuros de la electricidad han registrado una caída importante a corto plazo para los meses de abril a junio de 2024 impulsado por los bajos precios de la electricidad registrados a finales del mes de marzo.
A medio plazo, los precios futuros han dejado de caer e incluso han registrado un ligero ascenso, especialmente en el último trimestre de 2024.
Desde los mínimos registrados a finales de febrero de 2024, los futuros anuales de electricidad han repuntado en torno al 10% aunque siguen estando en niveles históricos cercanos a los 50-52 €/MWh. La curva de precios futuros se mantiene plana hasta el año 2034.
															Los futuros gasísticos para el PVB han cambiado la tendencia y han registrado un ascenso para los próximos trimestres. Observamos una tendencia similar en los precios futuros para el 2025 y 2026, con ligeras subidas hasta los 30 €/MWh.
															Consecuencias de los precios a nivel residencial
Tras cerrar el precio medio de electricidad por debajo de 45 €/MWh en el mes de febrero de 2024, todas las facturas domésticas de electricidad emitidas a lo largo del mes de marzo incluyen un IVA del 21%, como se indica en el artículo 21 del BOE-A-2023-26452.
El impuesto eléctrico de 2.5% aplicado en las facturas hasta el 31 de marzo de 2024, pasará al 3.8% a partir del 1 de abril hasta final de junio de 2024. Este nuevo valor se debe tener en cuenta, ya que se aplicará a todas las facturas emitidas a partir de abril, independientemente del período de consumo.


												


