
¿Por qué la eficiencia energética es clave para tu empresa?

Ampliación hasta 2026 de las deducciones en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas
La suma de generación renovable (eólica, solar e hidráulica) y nuclear, ha conseguido que el porcentaje de energía limpia generada en febrero ascienda a un 76% del mix total energético.
Análisis del Mix Energético
El papel clave de las energías limpias en la generación de electricidad se reafirma este mes con el aumento de producción obtenido de la energía hidráulica. Esto se debe a que las principales zonas hidroélectricas, como las cuencas del Tajo, Duero, Guadiana y Ebro, han registrado niveles de almacenamiento de agua por encima de la media.
Distribución por Fuentes de Energía
- Generación Eólica: 3.683 GWh (17%). Significativamente inferior al 32% de febrero de 2024, debido a condiciones meteorológicas adversas.
 - Generación Solar (fotovoltaica y térmica): 3.147 GWh (14%). En línea con los valores registrados el pasado mes de enero, reflejando la estacionalidad de la producción solar.
 - Energía Hidráulica: 4.306 GWh (20%). Destacando el aumento respecto a los valores medios de 2024, cuando se situó en torno al 13%.
 - Generación Nuclear: 4.717 GWh (22%). Consolidándose como una fuente estable de generación.
 - Generación con ciclos combinados (Gas Natural): 1.379 GWh (13,7%). Manteniéndose en valores elevados durante el invierno, debido a la menor producción renovable en determinados periodos.
 
															Evolución de la Demanda eléctrica
En cuanto a la demanda eléctrica, febrero de 2025 ha mostrado un comportamiento estable, aunque con una ligera disminución en términos absolutos debido a que 2024 fue un año bisiesto, lo que añadió un día extra al mes. Sin embargo, al ajustar este efecto, se observa una tendencia creciente en la demanda, con un aumento del 1% en comparación con el mismo mes de 2024.
Los principales factores que han influido en la demanda son:
- Condiciones meteorológicas: Un invierno más frío ha impulsado el consumo eléctrico para la calefacción.
 
- Recuperación de la actividad industrial: La progresiva reactivación de sectores clave ha contribuido al incremento de la demanda.
 
Evolución del precio de la electricidad
El precio medio de la electricidad en el mes de febrero ha alcanzado los 108 €/MWh, convirtiéndose en el segundo precio más alto desde febrero de 2023 junto al pasado mes de diciembre.
Factores Clave del Incremento de Precios
- La generación eólica ha disminuído este mes, lo que a reducido la disponibilidad de energía renovable.
 - Durante el invierno, la demanda es alta, a lo que se suman los elevados precios del gas.
 
															Análisis Detallado del Comportamiento del Mercado
- Días festivos y fines de semana: El precio medio es de 93 €/MWh, mientras que los días laborables se sitúa por encima de los 100 €, en 113 €/MWh.
 - Distribución horaria:
- Horas solares: Precio medio entorno a 65 €/MWh.
 - Horas nocturnas: Precio medio de 100 €/MWh.
 - Picos de demanda (7:00-10:00 y 18:00-21:00): Precios superiores a 130 €/MWh.
 
 - Variabilidad diaria:
- Precios por encima de 100 €/MWh de manera generalizada.
 - El 4 de febrero se superaron los 140 €/MWh.
 - Breve periodo de precios bajos entre el 21 y el 24 de febrero, con promedios inferiores a 70 €/MWh.
 
 
															Comparativa del Precios en los países de Europa
Los principales mercados europeos han registrado precios superiores a 120 €/MWh, debido a la escasez de borrascas y viento, lo que ha impulsado el uso de energías fósiles:
- Francia: 122 €/MWh, en línea con los precios de Europa Central (127 €/MWh).
 - Península Ibérica: 108 €/MWh.
 - Italia: 150 €/MWh, con problemas estructurales.
 - Países Nórdicos: Menos de 50 €/MWh, gracias a su elevada capacidad hidroeléctrica y eólica.
 
Evolución del Precio del Gas Natural
Durante febrero, el precio medio del gas en el MIBGAS fue de 50 €/MWh, marcando un incremento del 5% respecto a diciembre y encadenando cuatro meses consecutivos de subidas y alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2023.
Fluctuaciones del Mercado
Se han identificado dos periodos diferenciados en la evolución de los precios:
- Período del 1 al 11 de febrero:
 
- Precios elevados y tendencia alcista, superando los 58 €/MWh.
 
- Factores determinantes: aparición del fenómeno Dunkelflaute (baja producción eólica y solar) junto con bajas temperaturas, inestabilidad geopolítica en EE. UU. y un descenso de reservas de gas en 10 puntos porcentuales en solo 15 días.
 
- Período del 12 al 29 de febrero:
- Descenso progresivo del precio hasta cerrar el mes en 45 €/MWh, con una caída del 20%.
 - Factores determinantes: acercamiento diplomático entre EE. UU. y Rusia, posible relajación en los objetivos de almacenamiento de gas y mejora de las condiciones meteorológicas y menor demanda.
 
 
															Precio del petróleo y de emisiones de CO₂
El precio del Brent se ha situado en 75,7 $/barril en febrero. Se espera que esta tendencia bajista continúe, con previsiones en el rango de 70-73 $/barril.
Factores Clave de la Evolución del Petróleo
- Acercamiento diplomático entre EE. UU. y Rusia, con posibilidad de fin del conflicto en Ucrania.
 - Reducción del ritmo de políticas renovables en EE. UU.
 - Incremento de la producción en países no pertenecientes a la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
 - Posible fin de los recortes voluntarios de la OPEP y pérdida de control sobre las cuotas de producción.
 
															Precios Futuros de la electricidad y del gas
En las Tendencias a Futuros del Mercado de Gas Natural se observa un descenso superior al 15 % para los próximos trimestres de 2025. Marcan en 2026 un precio medio de 36 €/MWh.
Los precios a futuro de la electricidad van a experimentar una caída del 10 %, registrando 47 €/MWh para el próximo trimestre. Para 2026 y 2027, se estiman unos precios aproximados a 61 €/MWh y 57 €/MWh, respectivamente.
															
															¿Te interesa saber qué ocurrió en meses anteriores? Consulta aquí nuestro informe de enero de 2025.


												


