
España, lider el Mercado Europeo de PPA en 2023

España recupera la CNE
Informe Mercado Energético Enero 2024
Precio de la electricidad
El Informe Mercado Energético Enero 2024, muestra como el precio de la electricidad durante este mes ha sido de 74.1 €/MWh. Durante los últimos tres meses, podemos afirmar que los precios se estabilizan en torno los 70 €/MWh, se confirma el cambio de tendencia iniciado a mediados de octubre:
- Noviembre 63.4 €/MWh.
- Diciembre 72.1 €/MWh.
Estos precios rompen con la anterior tendencia que nos daba valores estables en torno a los 90 €/MWh.
Respecto al precio en comparación con enero de 2023, llama la atención cómo ha aumentado ligeramente su valor, ya que tenemos:
- Menores precios de derechos de emisión.
- Fuerte caída de los precios gasísticos.
La principal causa de esto, como veremos más adelante, es la caída de cuota eólica lo que nos muestra la importancia de esta en el comportamiento de los precios.
Otro elemento a destacar es que estos últimos meses los precios se han estabilizado con menores saltos de precios intradiarios y con estabilidad de precios horarios en torno a los 60-80 €/MWh. Las horas más económicas siguen siendo las centrales del día y las horas pico van desde las 7 a las 10 h, tanto de la mañana como de la noche.
Por último, destacar que no ha habido días con precios u horas disparadas ni con precio cercano a cero.
Precio del gas
El precio medio del gas (MIBGAS) ha cerrado el mes de enero con un precio medio de 30 €/MWh, este valor es el mínimo desde junio del 2021 y se traduce en un descenso del 15% respecto a diciembre y sus respectivos 35.5 €/MWh.
Las causas de esto siguen siendo las mismas, destacando:
- El almacenamiento de gas, ha bajado a un 80%, pero las reservas son suficientes para pasar el invierno.
- La alta oferta de GNL americano y el mantenimiento de la producción del resto de países productores.
- Los desajustes entre mercados europeos como el MIBGAS-TTF han eliminado su brecha cerrando ambos el mes en 30.06 €/MWh.
- A nivel europeo, tenemos un ligero repunte de la demanda industrial y como resultado nos da que el gas ha aumentado un 11% respecto a enero del 2023 en su demanda, favorecida por los bajos precios, pero estos valores aún están un 14% de los valores medios 17-21.
Respecto a los datos de España en consumo de gas, nos dan un incremento de un 13% de la demanda frente a enero 23, siendo su reparto:
- 16TW industrial +20%.
- 9 TW hogares -8% (favorecido por los 5 ºC más del mes de enero 24 frente al 23).
- 6,5 TW electricidad +19%.
Generación Renovable y Demanda
Como ya viene siendo habitual, este mes de enero la energía renovable ha vuelto a superar a la no renovable con una cuota de un 51.2%. Con esto encadenamos 3 meses consecutivos con la renovable por encima de la no renovable.
Respecto a estos valores destacamos:
- El buen mes de la hidráulica, encontrándose las cuencas de mayor capacidad con un récord de reservas en 10 años (cuencas de Tajo, Miño y Duero). Contrastan, sin embargo, los problemas hídricos en la cuenca del Mediterráneo con mínimos y valores inferiores al 30%. Esto se ha traducido en récord de generación hidráulica, a lo que unimos el máximo de enero de FV, que han permitido otro mes más con las renovables liderando.
- Respecto a la eólica, no ha generado tanto como se esperaba, sólo un 24% (2023 fue un 31%).
- Fuerte entrada del ciclo combinado, que ha pasado de los 2.700 GWH en 2023, a 3.262 GWH en 2024 enero y ha ocupado parte de la caída de producción eólica. Respecto al total, supone un porcentaje del 11% en 2023 y casi un 14% en el 24.
- Respecto a la nuclear, se mantiene por encima del 20% dando estabilidad al sistema eléctrico.
Por último, otro elemento destacable es un ejemplo de la ventaja competitiva de la península ibérica para la generación fotovoltaica:
Precio del petróleo y CO2
En enero los precios se han mantenido en valores similares a los de los últimos meses fluctuando entre 75$-80$, las causas son debidas principalmente a:
- Estancamiento de las disputas en el Mar Rojo, Gaza y Venezuela.
- Falta de control de precios desde la OPEP (cuota inferior al 30%).
- Alta producción de EE. UU.
No está claro cómo se comportará los próximos meses y tendremos que estar atentos a la inestabilidad bursátil y a si aumenta fuertemente la demanda China, también a si se produce el esperado estancamiento de la demanda a nivel mundial.
Respecto al precio de los derechos de emisión del CO₂ han vuelto a caer fuertemente, bajando incluso de los 60 €/tn y encadenando 6 meses de caída continuada de precios.
Tendencias de los precios
Los precios de la electricidad para los próximos trimestres han cerrado enero, cayendo de nuevo y sumando tres meses de caídas continuadas, desde los máximos en el comienzo de la Guerra de Gaza en octubre.
Así podemos observar un descenso de casi un 50% de los precios a futuros de la electricidad para España en los últimos tres meses, con valores de 58, 75 y 76 €/MWh para los próximos 3 trimestres.
A nivel anual los precios han tenido un comportamiento similar y la caída se traduce en un 30% para el 2025, convergiendo los precios en valores cercanos a los 60 €/MWh para los próximos años.
Las principales causas se deben a:
- La caída del precio del gas y al desarrollo del GNL, facilitando la diversificación del sector.
- El incremento de las energías renovables y la no previsión de problemas de desabastecimiento: con políticas de eficiencia energética y de obligación de almacenamiento durante los meses de bajo consumo de gas.
Los futuros gasísticos para el PVB, al igual que el mercado eléctrico, han caído ligeramente encadenado varios meses de bajadas, así tenemos para el 2024 valores de 30 €/MWh.
Respecto a los futuros anuales, tenemos valores similares a los de este año 2024 y parece que estos se terminan de estabilizar en cifras cercanas a los 30 €/MWh.
Las causas se repiten, siendo estas principalmente:
- El freno en la parte de la demanda que aún mantiene valores alejados a los anteriores al inicio de la Guerra Ucraniana
- La alta oferta con fuerte producción de EE. UU. y con las altas reservas europeas en máximos durante los meses fríos.





