
Ampliación hasta 2026 de las deducciones en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas

El mercado Cuarto-Horario en España: un nuevo desafío para el sistema eléctrico
En el sector industrial, donde el uso de recursos y energía es significativo es importante reflexionar sobre el impacto de las decisiones de consumo y adoptar prácticas responsables clave para avanzar hacia la sostenibilidad y la eficiencia.
5 estrategias clave para fomentar el consumo responsable en la industria
1. Optimización energética: el poder de las energías renovables
El consumo de energía es uno de los principales gastos industriales. Implementar medidas de eficiencia energética y fuentes renovables como la energía solar fotovoltaica permite reducir costes y minimizar la huella de carbono.
Además, prácticas como el uso de iluminación LED de bajo consumo, la implementación de sistemas de monitorización del consumo energético y el uso de maquinaria con horarios inteligentes, son otras recomendadas para la optimización de los consumos de energía.
2. Uso de tecnología para mejorar la sostenibilidad
La digitalización y automatización permiten optimizar el consumo de recursos. Algunas soluciones tecnológicas incluyen:
-
- Sensores y medidores inteligentes para controlar el uso de energía y agua.
- Big Data e Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia operativa.
- Implementación de sistemas de gestión de energía (SGE) para reducir consumos innecesarios.
3. Gestión eficiente de recursos y residuos
Reducir, reutilizar y reciclar son pilares del consumo responsable. En la industria, esto se traduce en:
- Uso eficiente de materias primas para minimizar desperdicios.
- Implementación de procesos de economía circular.
- Reciclaje y reutilización de residuos industriales.
- Optimización del uso del agua mediante sistemas de recuperación y filtrado.
4. Transporte y logística sostenible
La Ley de Movilidad Sostenible exige a las empresas con más de 500 trabajadores a elaborar planes de movilidad sostenible para reducir el impacto ambiental de los desplazamientos laborales y fomentar el transporte eficiente. Además, establece la obligación de contar con un porcentaje mínimo de vehículos eléctricos en la flota empresarial, impulsando así la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.
El sector logístico es una fuente importante de emisiones, por lo que además de optar por vehículos eléctricos o de bajas emisiones, optimiza rutas y cargas para reducir el consumo y fomenta el uso de proveedores locales para minimizar la huella de carbono.
5. Cultura empresarial y responsabilidad social
El consumo responsable no es solo una cuestión técnica, sino también cultural. Algunas acciones para fomentar la sostenibilidad en la empresa son:
- Formación y sensibilización de empleados sobre prácticas sostenibles.
- Elección de proveedores con certificaciones ecológicas.
Creación de programas de responsabilidad social empresarial (RSE) alineados con la sostenibilidad
Conclusión
Estas son algunas de las estrategías clave para un consumo responsable en la industria: reducir costes, mejorar la eficiencia y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
Si estás pensando en realizar alguna mejora en eficiencia energética, desde Konery ayudamos a empresas a optimizar su consumo energético con soluciones innovadoras y sostenibles.





