
¿Qué es un sistema de back-up solar y por qué es esencial frente a apagones eléctricos?

Informe energético mensual: precio medio de la energía más bajo desde abril 2024
España impulsa el almacenamiento energético con 700 millones en ayudas públicas
El almacenamiento energético ha dejado de ser un complemento para convertirse en un pilar clave del sistema eléctrico español. En marzo de 2025, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha activado una nueva línea de ayudas por valor de 700 millones de euros, destinada a impulsar proyectos de almacenamiento energético independiente o vinculado a generación renovable. Esta medida se enmarca dentro del programa FEDER 2021-2027 y está diseñada para reforzar la estabilidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema energético nacional.
Un paso decisivo hacia la flexibilidad energética
La integración de baterías y sistemas de almacenamiento en el ecosistema eléctrico permite gestionar mejor los excedentes renovables, estabilizar la red y garantizar el suministro en momentos de alta demanda o baja producción. Las ayudas lanzadas por el MITECO priorizan precisamente esta visión: financiar soluciones que aceleren la descarbonización del mix energético y doten de mayor flexibilidad a la red.
Los fondos están gestionados por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y se estima que permitirán poner en marcha entre 80 y 120 proyectos hasta 2029. Esta convocatoria marca un antes y un después, consolidando el almacenamiento como una tecnología imprescindible para avanzar hacia una economía climáticamente neutra.
¿Qué tipo de proyectos pueden beneficiarse?
El programa contempla dos grandes categorías:
- Almacenamiento independiente conectado a red
Se subvencionan proyectos que instalen baterías de gran capacidad conectadas directamente a la red, sin necesidad de estar vinculadas a plantas de generación. Estas infraestructuras pueden participar en mercados de capacidad, dar soporte a la red o almacenar excedentes en momentos de baja demanda.
- Almacenamiento hibridado con generación renovable
También se financiarán soluciones que integren almacenamiento en parques solares, eólicos o mixtos, permitiendo una mayor gestión de la energía generada. Esta categoría es especialmente interesante para promotores que deseen optimizar su producción y aumentar la estabilidad de suministro.

Cuantía de las ayudas y condiciones
Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta un 60% de subvención sobre el coste elegible, en función del tamaño de la empresa, la madurez del proyecto y su impacto ambiental o social. Además, se valorará especialmente:
- El grado de innovación tecnológica
- La replicabilidad del modelo
- La contribución a la cohesión territorial
- La capacidad de reducción de emisiones
La convocatoria ya está abierta y las solicitudes deben presentarse a través del portal del IDAE, por concurrencia competitiva.
“Estas ayudas nos permitirán reforzar la resiliencia del sistema eléctrico y acelerar el despliegue de renovables”, ha declarado el MITECO en su comunicado oficial.
Cómo podemos ayudarte desde Konery
En Konery te ayudamos a identificar si tu proyecto es elegible para estas ayudas, diseñamos la solución técnica más adecuada y gestionamos todo el proceso de solicitud y tramitación. Contamos con experiencia en la integración de almacenamiento en instalaciones fotovoltaicas y en proyectos industriales, maximizando tanto el retorno económico como el impacto energético.
Nuestro objetivo es que aproveches esta oportunidad sin complicaciones y con la seguridad de estar respaldado por un equipo experto.
