
REE realiza un corte de suministro industrial para proteger el sistema eléctrico

Tendencias del Mercado Energético en julio 2024
¿Qué es el revamping?
El revamping es un término muy utilizado en el ámbito industrial, normalmente asociado a la renovación o modernización de equipos y maquinaria. El sector energético no se queda atrás y también ha adoptado esta técnica como una solución para optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil de los proyectos de autoconsumo mediante la mejora de los componentes. Esta técnica es una de las más aplicadas en el área fotovoltaica en instalaciones ya existentes.
El revamping en la fotovoltaica
El revamping, o renovación tecnológica, consiste en un proceso de actualización y mejora de una instalación solar existente. Esta modernización puede incluir la sustitución de uno o varios de sus componentes y sistemas como: sustitución de paneles solares antiguos por modelos nuevos y más eficientes, actualización de inversores, cambios en el cableado e instalación de sistemas de monitorización.
Razones para llevar a cabo un revamping en una instalación
El revamping juega un papel fundamental en el ámbito de la energía fotovoltaica, ya que permite modernizar y optimizar instalaciones existentes sin necesidad de comenzar de nuevo. Este proceso implica la actualización de equipos, la mejora de la eficiencia energética , la adaptación a las nuevas tecnologías y normativas que nombramos a continuación.
Estas son algunas de las razones por las que se emplea esta técnica en instalaciones fotovoltaicas:
1. Mejorar la eficiencia energética
Para lograrlo, se actualizan los paneles solares antiguos por modelos más eficientes, lo que permite captar y convertir más energía solar en electricidad, optimizando el rendimiento del sistema
2. Actualizar los componentes clave
Reemplazo de inversores antiguos por modelos más avanzados y eficientes, que mejoran la conversión de energía y reducen las pérdidas
Mejora del cableado para minimizar las pérdidas eléctricas y garantizar una transmisión de energía más eficiente
3. Implementar tecnología avanzada
Instalación de sistemas de monitorización avanzados que permiten un seguimiento detallado del rendimiento del sistema en tiempo real, facilitando la detección de problemas y la optimización continua
4. Cumplir con normativa y seguridad
Esto implica ajustar las instalaciones y los procedimientos a los estándares de seguridad más recientes, lo que incluye la implementación de medidas para prevenir accidentes, proteger al personal y minimizar el impacto ambiental.
5. Extender la vida útil
El revamping extiende la vida útil de la instalación, evitando la necesidad de una inversión mayor en un sistema completamente nuevo y retrasando la sustitución total
6. Optimización del autoconsumo
Al mejorar la eficiencia del sistema, las instalaciones fotovoltaicas pueden aumentar su capacidad de autoconsumo, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y maximizando el uso de la energía generada
¿Cómo ayuda el revamping al autoconsumo?
El revamping de una instalación es una decisión estratégica que ofrece beneficios económicos al maximizar el retorno de inversión y evitar altos costos de construcción. Operativamente, mejora el rendimiento y prolonga la vida útil del sistema, mientras que desde el punto de vista ambiental, facilita la adopción de tecnologías más limpias, reduce la huella de carbono y asegura el cumplimiento de las normativas vigentes.
Mejorar la eficiencia energética
Los paneles solares y otros componentes de una instalación pueden experimentar una disminución en su eficiencia con el paso del tiempo. El revamping permite reemplazar estos elementos por tecnologías de vanguardia, incrementando la producción energética
Reducción de costes operativos
Con el análisis de rendimiento energético se puede localizar los componentes afectados de la instalación que habría que actualizar. Reduciendo significativamente los costos operativos al optimizar el rango de sustitución.
Ampliación de la vida útil de la instalación
La actualización de plantas solares es frecuentemente una estrategia beneficiosa para instalaciones a gran escala con alta inversión inicial, ya que prolonga la vida útil del sistema y garantiza una producción eficiente de energía.
Experiencia de Konery en esta táctica
Konery ha obtenido resultados sobresalientes en diversos proyectos de revamping en la Región de Murcia. En una instalación específica, la actualización de componentes ha incrementado notablemente la potencia pico, lo que ha llevado a un aumento significativo en la producción de energía fotovoltaica. Como resultado, la empresa ha reducido su consumo de electricidad de la red en un 13,3%, generando así un ahorro considerable en sus costes energéticos.





