
Energía solar en España supera a la nuclear antes de 2026

La UNEF destaca la relevancia de las comunidades energéticas
En el mes de octubre destaca la cobertura de generación renovable, que ha liderado mes a mes el mix total durante un año, alcanzando así el 80 % de generación de energía limpia libre de CO₂.
Generación renovable y demanda
En el mix de generación en España del mes de octubre, muestra la vuelta a la primera posición de la energía eólica ante los cambios estacionales, así como valores mínimos de los ciclos combinados gracias a la sustitución de estos por energías renovables.
La generación renovable lidera otro mes consecutivo el mix, favorecida por:
- El incremento del peso de la instalación y producción de energía FV, y en menor medida de eólica.
- El buen año hídrico, nos da mes a mes valores récord de producción.
Pasando a un análisis más detallado del mix energético, tenemos los siguientes factores:
- La generación renovable consigue liderar favorecida tanto por el incremento de la capacidad instalada como por factores meteorológicos, el otoño es un mes en el que destaca el incremento del viento.
- Generación eólica de 5.678 GWh y una cuota del 26% que suponen un incremento de más del 20%.
- Generación solar 3.068 (FV y térmica) de GWh y una cuota del 14 % batiendo récord, pero situándose muy lejos de los meses de verano por el menor número de horas de luz y el incremento de la nubosidad.
- Generación hidráulica de 2.974 GWh y una cuota del 14 % batiendo récord para un mes de octubre en el que históricamente las cifras suelen ser bajas. Las centrales hidráulicas y su capacidad (nos muestran un invierno y otoño de gran generación hidráulica).
- La generación nuclear se mantiene con 4.612 GWh y una cuota por encima del 20 %.
- La generación eléctrica a partir de gas natural (ciclos combinados) vuelve a marcar valores mínimos con 2.646 y GWh y una cuota del 12%.
Aumento ligero de la demanda
La demanda eléctrica en octubre, a pesar de que los datos no definitivos, podemos decir que sube ligeramente acercándose a los valores medios de los últimos años y superando en un 2% a la del año 2023 con 18.811 GWh.
Conviene destacar que estos últimos meses son de demanda media-baja, y hemos visto pequeños repuntes de demanda. Pero, para confirmar esta ligera recuperación tendremos que estar atentos a los meses de alta demanda: diciembre, enero, febrero y marzo.
El precio de electricidad se mantiene
El precio medio de la electricidad en el mes de octubre se ha situado en 68,5 €/MWh, siendo este valor similar al del último mes de septiembre.
Dentro de este mes destaca:
- Valores récord de generación hidráulica y mínimos en los ciclos combinados.
- Demanda eléctrica superior al año 2023 y acercándose a los valores anteriores al conflicto de Ucrania-Covid.
- Energías renovables con más de un año de liderazgo mensual.
Analizando los precios intradiarios, la diferencia de precios se ha acentuado:
- Días festivos y fin de semana con valores medios de 53,1 €/MWh frente a días laborales con precios mucho más elevados y teniendo como valor medio 73.8 €/MWh.
- Se mantienen las horas centrales del día como las “baratas” (10:00-17:00) con 47 €/MWh frente a las primeras horas de la mañana y noche (7-10) con valores cercanos a los 100 €/MWh.
- Respecto al IVA para consumidores de menos de 10 kW se mantiene en el 10%.
Si pasamos a una visión más global, a nivel europeo, tenemos un descenso de las temperaturas y un incremento del consumo de gas, esto se traduce en un alza generalizada de precios. Subiendo a 86 €/MWh en Alemania y Países Bajos un 12% , y a 62 €/MWh en Francia casi un 20%.
Por el contrario, España logra mantener sus precios gracias al empuje de las energías renovables y al descenso de la dependencia de los ciclos combinados e Italia sigue en valores por encima de los 100 €/MWh.
Subida del 10 % del precio del gas
El precio medio del gas (MIBGAS) durante el mes de octubre ha sido de 40 €/MWh produciéndose una subida de un 10% respecto a septiembre a pesar de tener las reservas gasísticas casi al 100% en la UE.
Los precios diarios han estado estables en los 40 €/MWh llegando a marcar un máximo de 43 €/MWh el 25 de octubre.
Las principales causas de esto son:
- Mantenimiento de los conflictos en las dos grandes áreas productoras: Europa oriental y el Golfo Pérsico.
- Incremento de la demanda asiática y competencia.
Mercado petrolífero y de emisiones de CO2
El precio del petróleo se sitúa en 76 $/barril similar a los de los últimos meses, e incluyendo una prima de precio por el temor a una represalia Israelí a la industria petrolera Iraní.
Desde finales de octubre conviene destacar como los precios han caído a los 70 $/barril al producirse la respuesta Israelí a instalaciones militares y no energéticas.
La coyuntura actual nos hace prever un periodo de precios bajos:
- Demanda petrolera con crecimiento menor del esperado.
- Oferta de países no OPEP al alza.
- Tensiones y abandono de recortes voluntarios por parte de países de la OPEP con la intención de Arabia Saudí de recuperar cuota.
En el mercado de derechos de emisión de CO2 se mantiene entre 65-70 €/tn con un valor de 63 €/tn.
Precios Futuros de la electricidad
Los precios futuros de electricidad en España durante este mes de octubre no han sufrido variaciones y se mantienen en los valores de finales de septiembre. Así tenemos como resultado: 68 €/MWh para el 2025 y valores ligeramente por encima de los 60 €/MWh en 2026 y por debajo de 60 €/MWh para 2027.
Los precios futuros del gas natural marcan máximos con la última pequeña subida y se sitúan por encima de los 40 €/MWh para el 2025 y entre 28 y 33 €/MWh para el 2026 y 2027 respectivamente.
Por último, queremos destacar que en el caso de no producirse un invierno frío, con las reservas actuales y el incremento de la producción de GNL, los precios del gas podrían bajar considerablemente trasladándose esta bajada al mercado de precios de la electricidad europea.
¿Te interesa saber qué ocurrió en meses anteriores? Consulta aquí nuestro informe de septiembre 2024.





