
Real Decreto 917/2025: Lo que cambia en el RECORE y cómo afecta a las renovables en 2025
Día Mundial del Ahorro de Energía 2025: del gesto a la estrategia con retorno real
Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una efeméride impulsada desde 2012 por el Foro Energético Mundial para recordarnos la importancia de reducir el consumo energético y avanzar hacia modelos más sostenibles. Sin embargo, en 2025 esta jornada ya no puede quedarse solo en la concienciación.
La realidad energética ha cambiado: la eficiencia energética es hoy una palanca clave de competitividad, ahorro directo y acceso a incentivos económicos. Las empresas, administraciones y hogares con visión estratégica han pasado del gesto simbólico a la acción estructural, apoyándose en herramientas tecnológicas, diagnósticos profesionales y sistemas de incentivo como los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Estrategia energética con retorno: qué implica realmente ahorrar con impacto
Pasar de los gestos a una estrategia estructural implica:
- Diagnóstico energético técnico y sectorial: detectar ineficiencias reales con base en datos y patrones de consumo.
- Diseño de actuaciones con retorno económico: desde iluminación LED industrial hasta integración de renovables, almacenamiento o sistemas de control.
- Evaluación del retorno técnico, normativo y financiero, incluyendo la posibilidad de certificar los ahorros con herramientas como el CAE.
- Monitorización y mejora continua, para mantener y escalar el rendimiento energético.
Medidas clave para fomentar el ahorro de energía en organizaciones y edificios
El primer paso hacia una eficiencia energética real es la implementación de medidas concretas que generen ahorro directo, permitan certificar mejoras y mejoren el desempeño global del activo. Estas son algunas de las más efectivas:
Medida | Ahorro estimado | Ventajas adicionales |
---|---|---|
Sustitución de luminarias convencionales por LED | 40-60 % | Baja inversión, ROI rápido |
Renovación de equipos térmicos por aerotermia | 30-50 % | Elegible CAE, reduce emisiones |
Aislamiento térmico de envolventes | 25-40 % | Mejora confort, reduce picos |
Implantación de sistemas de gestión energética (SGE) | 10-20 % | Control y previsión del consumo |
Instalación de autoconsumo con almacenamiento | 30-70 % | Autonomía energética, subvenciones posibles |
Optimización de procesos industriales | Variable | Alta personalización, gran impacto |
Estas medidas son escalables tanto para pymes como para administraciones públicas o edificios residenciales colectivos. Lo importante es priorizar aquellas que combinan ahorro, retorno y elegibilidad para incentivos.
CAE: una herramienta más dentro de la estrategia
Uno de los mecanismos más relevantes en España para capturar parte de ese retorno es el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), operativo desde 2023.
Este sistema permite que empresas y particulares moneticen sus ahorros energéticos certificados, y ha abierto un nuevo canal de financiación para quienes ejecutan actuaciones de eficiencia.
Desde Konery, como Sujeto Delegado autorizado, ayudamos a que ese retorno sea tangible y real: identificamos qué proyectos son certificables, gestionamos la documentación técnica y económica, y acompañamos hasta la liquidación del incentivo.
Conclusión: ahorrar energía hoy es más rentable que nunca
El Día Mundial del Ahorro de Energía ya no debe tratarse solo de apagar luces o bajar la calefacción.
Hoy, ahorrar energía es una oportunidad real de generar valor para hogares, empresas, administraciones públicas y gestores de activos.
Y para ello, hacen falta:
Visión estratégica
Análisis técnico
Y acompañamiento profesional
