
El Consejo de la UE aprueba nuevas normas para reducir las emisiones industriales

REE evita un apagón al desconectar el suministro eléctrico
Apoyo a la normalización a la eficiencia y ahorro energéticos por la UNE
La Asociación Española de Normalización (UNE), ha publicado un informe de “Apoyo de la Normalización a la eficiencia y ahorro energéticos” en el que destacan cuatro puntos clave en el ámbito de la eficiencia y el ahorro energético.
- Industria y servicios energéticos
 - Eficiencia energética de edificación
 - Movilidad urbana sostenible
 - Ecodiseño y etiquetado energético
 
La normalización proporciona herramientas esenciales para apoyar los objetivos de eficiencia y ahorro energético establecidos por las políticas nacionales y europeas, abordando la gestión de la energía, la eficiencia energética de productos, el sector de la edificación y el transporte y el despliegue de energías renovables. Los miembros de la UNE son el motor y soporte del sistema de normalización, colaborando activamente en el desarrollo de norma, además, su posterior difusión e implementación, reportando cualquier dificultad o sugerencia de mejora.
Industria y servicios energéticos
El comité encargado de normalizar aspectos relacionados con la promoción de derechos de emisión de gases de efecto invernadero y la mejora de la eficiencia energética es fundamental ya que, establecen guías y normas que apoyan estos objetivos. Este comité trabaja en la definición de terminologías, guías de auditoría, sistemas de gestión energética y el cálculo del ahorro energético. Destacan normas como:
- UNE-EN ISO 50001:2018 sobre sistemas de gestión de la energía
 - La serie UNE-EN 16247 sobre auditorías energéticas
 - UNE 216701:2018 sobre clasificación de proveedores de servicios energéticos.
 
Estas normas, referenciadas en el RD 56/2016 y la Directiva (UE) 2023/1791, apoyan la optimización energética en organizaciones y el cumplimiento de objetivos energéticos europeos y nacionales, complementándose con la normalización de contratos de rendimiento energético y características de proveedores de servicios energéticos.
Eficiencia energética en edificación
La eficiencia energética, junto con avances en telecomunicaciones e informática, se integra cada vez más en las instalaciones mecánicas de los edificios, transformando elementos pasivos en activos que producen energía, esenciales para edificios de consumo casi nulo. Sistemas de automatización, control y IoT contribuyen al ahorro de recursos gestionando inteligentemente consumos energéticos.
Normas como las desarrolladas por CEN/TC 247 (Dispositivos de control de los servicios mecánicos de los edificios) y *CTN-UNE 202/SC 205 mejoran la interoperabilidad de estos sistemas. Además, el CTN-UNE 332 trabaja en la digitalización de la información para edificación y obra civil, y el CTN-UNE 178 desarrolla normas para ciudades inteligentes, destacando la integración de edificios como nodos IoT.
Movilidad urbana sostenible
La Unión Europea ha establecido varias directivas y reglamentos para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética en el transporte. Ejemplos notables incluyen la Directiva 2008/50/CE sobre calidad del aire, la Directiva 2016/2284/EC sobre reducción de emisiones nacionales, y el Reglamento (CE) 2019/631 sobre normas de emisiones de CO2 para vehículos. Además, la Directiva 2014/94/UE fomenta la infraestructura para combustibles alternativos. Comités de normalización europeos y nacionales, como CEN/TC 247 y CTN-UNE, desarrollan normas para vehículos eléctricos, combustibles alternativos, y sistemas inteligentes, apoyando las políticas energéticas y ambientales de la UE.
Ecodiseño y etiquetado energético
La legislación de la UE sobre diseño ecológico y etiquetado energético busca mejorar el desempeño ambiental y energético de los productos mediante requisitos mínimos establecidos en la Directiva 2009/125/CE de Ecodiseño y el Reglamento 2017/1369 de etiquetado energético. La Directiva de Ecodiseño requiere que los productos relacionados con la energía cumplan con medidas específicas de diseño ecológico, mientras que el futuro Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles incluirá desarrollos como el pasaporte digital de producto. El Reglamento de etiquetado energético proporciona información sobre el consumo de energía y recursos de los productos. Los servicios técnicos de UNE siguen las peticiones de normalización de la Comisión Europea, desarrolladas en CEN y CENELEC, apoyando los reglamentos con normas técnicas específicas.


												


