
Evolución Mercado Energético febrero 2025: 76% del mix generación es de energía limpia

Publicada la Orden TED/197/2025: Ahorro Energético, Certificados y Contribución al FNEE
A finales de 2024, el gobierno aprobó la ampliación de las deducciones fiscales en la declaración de la renta hasta el 31 de diciembre de 2026 para obras de mejora energética en viviendas. La medida tiene como objetivo fomentar la eficiencia en los hogares y ofrecer a los propietarios la oportunidad de acceder a significativos ahorros fiscales.
¿En qué consisten estas deducciones fiscales?
Las deducciones fiscales están diseñadas para incentivar la rehabilitación energética de las viviendas, promoviendo así un menor consumo y una mayor eficiencia. Según el tipo de obra realizada y el ahorro energético alcanzado, los contribuyentes pueden beneficiarse de una deducción de entre el 20% y el 60% del importe invertido en las reformas.
Estas bonificaciones, aplicables en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), suponen una oportunidad para reducir gastos y mejorar la sostenibilidad del hogar, generando un ahorro significativo a largo plazo.
Tipos de deducciones disponibles
- Deducción del 20%
Aplicable a obras que consigan reducir al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.
Ejemplo: Instalación de ventanas de alta eficiencia energética.
Límite máximo: 5.000 euros anuales.
- Deducción del 40%
Destinada a reformas que logren una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable o que permitan mejorar la calificación energética de la vivienda hasta A o B.
Ejemplo: Instalación de sistemas de calefacción eficientes o aislamiento térmico en fachadas.
Límite máximo: 7.500 euros anuales.
- Deducción del 60%
Enfocada en rehabilitaciones energéticas de edificios residenciales completos. Para acceder a esta deducción, es necesario que el edificio consiga reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable o que alcance una calificación energética A o B.
Límite máximo: 15.000 euros por vivienda.

El creciente interés por la rehabilitación energética se refleja en la evolución del número de declaraciones presentadas:
- 2021: 2.535 declaraciones.
- 2022: 55.761 declaraciones.
- 2023: 110.940 declaraciones.
Total en tres años: 169.236 declaraciones.
Eficiencia energética para tu hogar
Además del ahorro fiscal en la declaración de la renta, realizar mejoras energéticas en la vivienda ofrece múltiples beneficios. Entre ellos, destacan:
- Reducción del consumo energético, lo que se traduce en facturas más bajas a largo plazo.
- Mayor confort térmico, mejorando la calidad de vida en el hogar durante todo el año.
- Menor impacto ambiental, contribuyendo a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
- Incremento del valor de la vivienda, convirtiéndola en una inversión más atractiva y rentable.
Por ello, la prórroga de estas deducciones fiscales hasta 2026 supone una oportunidad única para los propietarios que buscan mejorar la eficiencia energética de su hogar y, al mismo tiempo, beneficiarse de incentivos fiscales.
Si estás pensando en realizar reformas, ahora es el momento ideal para aprovechar estas ventajas. Nuestro Solar Team te informará sobre los requisitos y pasos necesarios para acceder a estos beneficios fiscales para viviendas.
