
Renovables frente a fósiles: liderazgo de costes, pero bajo presión

Datos clave y visión estratégica sobre el sistema de Certificados de Ahorro Energético
El precio eléctrico se estabiliza, pero persiste la presión por demanda y baja hidráulica.
La evolución del precio eléctrico refleja una aparente estabilización durante el mes de julio, con valores medios contenidos en comparación con periodos anteriores. Sin embargo, esta estabilidad contrasta con la fuerte presión que soporta el sistema eléctrico, impulsada por una demanda estacional elevada, la escasa aportación hidroeléctrica y la creciente dependencia de los ciclos combinados. En el plano europeo, España sigue destacando como un mercado competitivo, aunque las incertidumbres regulatorias y geopolíticas obligan a mantener una vigilancia activa.
Evolución del Precio de la Electricidad
El precio medio del mercado diario en España se situó en 70,01 €/MWh, una bajada del 3,6 % respecto a junio y también por debajo del nivel de julio del año pasado (72,31 €/MWh). El comportamiento del mercado se ha visto favorecido por una mayor aportación de solar, estabilidad nuclear y cierta recuperación eólica.

Distribución horaria
En cuanto a la distribución horaria, los precios más bajos se concentraron en las horas valle (de madrugada), mientras que los máximos se alcanzaron entre las 21h y 23h, coincidiendo con la caída solar y la alta demanda de climatización.
- Hora más barata: 04h, con 27,88 €/MWh
- Hora más cara: 23h, con 123,18 €/MWh

Comparativa de Precios en Europa
España mantiene una posición relativamente competitiva en el contexto europeo. Solo Francia registró precios inferiores (57,98 €/MWh), gracias a su alta generación nuclear. En contraste, Alemania y Países Bajos vieron fuertes repuntes, por menor aportación renovable y mayor uso del gas. Italia, como es habitual, lidera el bloque de precios altos.

Evolución del Precio del Gas Natural
El precio medio del gas en el hub MIBGAS fue de 34,01 €/MWh, con un descenso del 7,5 % respecto a junio. También el TTF europeo cayó un 8,6 % hasta los 33,34 €/MWh, manteniéndose ambos en el entorno de estabilidad previsible para la época estival.
Este descenso ha sido clave para moderar el precio eléctrico, aunque los ciclos combinados aún mantienen un peso elevado en el mix español.

Análisis del Mix Energético
La generación solar total volvió a liderar el mix con un 27,78 %, seguida por la nuclear (20,05 %) y la eólica (17,86 %). La hidráulica bajó a un preocupante 7,8 %, su nivel más bajo del año. La participación del gas se redujo ligeramente hasta el 16,70 %, manteniéndose como tecnología de respaldo.
- Generación renovable: 57,9 %
- Generación limpia (incluye nuclear): 78 %

Demanda eléctrica del mercado energético en julio
La demanda peninsular alcanzó los 21.571 GWh, un +2,1 % más que en julio de 2024, y también por encima de la media de los últimos cinco años. Este repunte responde principalmente al aumento sostenido de temperaturas y la mayor actividad en sectores intensivos en electricidad.

Evolución del Precio del Petróleo y CO₂
Precio del petróleo (Brent)
El precio medio del Brent se mantuvo estable en 71,04 $/barril, frente a los 71,44 $/barril de junio. Pese a la expectativa de mayor tensión geopolítica (acuerdo EEUU–UE, incertidumbre sobre oferta), los mercados han mostrado una volatilidad contenida.

Derechos de emisión de CO₂
El precio medio de los derechos de emisión en el sistema EU ETS se situó en 70,31 €/tCO₂, ligeramente por debajo del mes anterior (−2,6 %). Esta estabilidad refleja una demanda contenida por la menor actividad industrial y el peso creciente de tecnologías sin emisiones.
Evolución de los Precios Futuros
- Gas: Tanto TTF como MIBGAS reflejan subidas del 4–5 % para los próximos trimestres. La previsión de invierno y la incertidumbre sobre suministro global explican este comportamiento.
- Electricidad: Los precios futuros de la electricidad en OMIP suben moderadamente:
CAL 2026: +4,3 % (64 €/MWh)
Q2 2026: +20,6 %
Q4 2026: −3,5 %


Contexto y tendencias del mercado
- Intercambios internacionales
España mantuvo su posición como exportador neto de electricidad, con un saldo de −1.003 GWh. Se exportó principalmente a Portugal y Marruecos, y se importó desde Francia, que también ha visto caer su capacidad exportadora.
- Estados Unidos–UE: Acuerdo energético bajo Trump
En julio se firmó un acuerdo por el que la UE se compromete a compras masivas de energía estadounidense (GNL, petróleo). Analistas lo consideran simbólico más que operativo, sin impacto directo en precios ni flujos actuales de gas. A medio plazo, podría generar tensiones sobre la sostenibilidad de la política energética europea.
Conclusiones sobre el mercado energético en junio 2025
Julio confirma la capacidad del sistema eléctrico español para mantener estabilidad de precios bajo condiciones exigentes. La robustez del mix renovable y el uso eficiente del respaldo térmico explican el buen desempeño. Sin embargo, la debilidad hidroeléctrica y los riesgos regulatorios y geopolíticos obligan a reforzar la resiliencia y acelerar inversiones en almacenamiento y redes inteligentes.
¿Te interesa saber qué ocurrió en meses anteriores? Consulta aquí nuestro informe de junio de 2025. Además, puedes suscribirte gratuitamente en el formulario más abajo para recibir mensualmente el informe de mercado energético y otras noticias relevantes del sector.
