
Energía solar en España supera a la nuclear antes de 2026

¿Qué es la agrovoltaica y cómo funciona?
VOLTAGRO es un grupo operativo suprarregional que reúne a diversas entidades en torno a un objetivo común: transformar la agricultura mediante la integración de la energía solar en los sistemas de cultivo. Este proyecto innovador busca implementar un sistema agrovoltaico especializado, denominado «irrivoltaico», que combina la producción de energía fotovoltaica con el riego agrícola en cultivos de regadío, ofreciendo un modelo de agricultura eficiente, rentable y sostenible.
¿Cómo nace VOLTAGRO?
VOLTAGRO surge como respuesta a varios desafíos que enfrentan actualmente tanto la agricultura como el sector de energías renovables. Por un lado, muchos agricultores están abandonando sus tierras o convirtiéndolas en campos de energía fotovoltaica en busca de mayor rentabilidad. Por otro lado, los productores de energía solar enfrentan cada vez más restricciones para acceder a tierras donde instalar sus plantas, debido a consideraciones ecológicas, agroambientales y sociales.
Este contexto motiva a VOLTAGRO a proponer un modelo que permita optimizar ambos recursos: la tierra y el sol. A través del sistema agrovoltaico irrivoltaico, se busca que en un mismo terreno puedan convivir cultivos agrícolas y paneles solares, maximizando el uso de los recursos naturales y aumentando la sostenibilidad tanto de la producción agrícola como de la generación de energía limpia.
¿En qué consiste el Sistema Agrovoltaico Irrivoltaico?
El sistema irrivoltaico integra infraestructura fotovoltaica sobre los cultivos de regadío, permitiendo la captación de energía solar sin interrumpir la actividad agrícola. Este sistema también incluye tecnologías avanzadas de gestión de riego y monitoreo en tiempo real, lo que permite una mayor eficiencia en el uso del agua y una producción sostenible. La instalación de paneles solares sobre las tierras agrícolas no solo aporta energía renovable, sino que también mejora el rendimiento de los cultivos al proporcionar sombra parcial, reduciendo así el estrés hídrico y la evaporación en climas cálidos.
¿Cuáles son los objetivos de VOLTAGRO?
- Optimización del Uso de Energía Solar
- Gestión Eficiente del Riego
- Desarrollo de Infraestructura Sostenible
- Análisis de Datos Agrícolas y Asesoramiento Técnico
¿Quiénes hacen posible este proyecto VOLTAGRO?
Este proyecto cuenta con el respaldo y colaboración de entidades reconocidas en el ámbito agrícola y energético, incluyendo:
COAGACART, Universidad de Valladolid y Universidad Politécnica de Cartagena, las cuales aportan investigación y desarrollo en tecnologías agrovoltaicas. También cuenta con empresas dedicadas a la consultoría en energía solar y el desarrollo de proyectos sostenibles como: AIMCRA Energía, APPA Renovables y Konery.
Nuestro desempeño en este proyecto
Konery apoya este proyecto enfocándose en el diseño, ejecución y puesta en marcha de instalaciones de energía renovable, especialmente de tecnología fotovoltaica. Además, con nuestra sede en Murcia, una región donde el sector agrario representa una parte significativa del PIB, Konery combina su experiencia en energía renovable y su compromiso con la agricultura para desarrollar soluciones en las que ambos sectores puedan convivir en un mismo terreno, generando así un mayor valor añadido.
Entre las principales actividades de Konery en el proyecto están: diseño de la instalación fotovoltaica, ejecución en campo y puesta en marcha y seguimiento
Con esta iniciativa, Konery busca fortalecer la sinergia entre el sector energético y el agrario, promoviendo una agricultura más sostenible y rentable a través de la innovación en energía renovable.





