Los CAE: la herramienta esencial para impulsar la eficiencia energética de las empresas
El futuro energético de Europa: Las 13 Claves del Panel Europeo de Ciudadanos
Consejo Europeo ha aprobado la Directiva para la Eficiencia Energética de los edificios
La revisión de la directiva para la eficiencia energética, presentada por la Comisión Europea en diciembre de 2021, finalmente fue aprobada por el Consejo Europeo después de un proceso de tres años desde su propuesta inicial. En este contexto, el Consejo Europeo estableció como objetivo prioritario que la Unión Europea reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % para 2030, en comparación con los niveles de 1990, y que alcance la neutralidad climática para 2050. Estos ambiciosos objetivos están respaldados por la Legislación Europea sobre el Clima, lo que significa que son obligatorios tanto para la UE como para sus Estados miembros.
La Directiva revisada y algunas de sus propuestas
La Directiva revisada relativa a la eficiencia energética de los edificios sitúa a Europa en la senda de un parque inmobiliario completamente descarbonizado para 2050. Promueve renovaciones en todos los Estados miembros, especialmente en los edificios menos eficientes, actualizando el marco regulador vigente y proporcionando flexibilidad para la implementación en los Estados, sin imponer obligaciones de renovación a los propietarios de viviendas individuales.
Estas son algunas de las propuestas que los estados miembros deben abordar:
- Para edificios residenciales, se establecerán trayectorias para reducir el consumo de energía primaria en un 16 % para 2030 y un 20-22 % para 2035.
- Respecto a edificios no residenciales, se prevé la introducción gradual de normas mínimas de eficiencia energética.
- La Directiva también promueve la eliminación gradual de los combustibles fósiles para calefacción antes de 2040, fomenta el despliegue de energía solar en edificios nuevos y existentes, y facilita la instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos.
- Además, refuerza la transparencia de la eficiencia energética mediante certificados claros y fiables, promueve la financiación de renovaciones y aborda las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida del edificio.
Estas nuevas normativas marcan un hito crucial en el camino hacia edificaciones más sostenibles y climáticamente neutrales.
Impulsando la Eficiencia Energética: Nuevas Regulaciones para Edificios Europeos
Las nuevas regulaciones para reducir el uso de energía en los edificios de la UE, tiene metas claras para 2030. Además, se promueve la descarbonización del sector de la construcción mediante la eliminación gradual de las calderas de combustibles fósiles.
Pronto se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor, brindando a los Estados miembros un plazo de dos años para incorporar sus disposiciones a la legislación nacional. Además, se establece una revisión para 2028, con el objetivo de ajustar y mejorar la implementación de la directiva en base a la experiencia adquirida.
Avances en Eficiencia Energética y Movilidad Verde
Estas medidas no sólo impulsarán la eficiencia energética, sino que también fomentarán el despliegue de energía solar, basada en la norma solar europea, y la adopción de la movilidad sostenible, como puntos de recarga para vehículos eléctricos integrados en los edificios o en sus proximidades, así como conductos precableados para facilitar la instalación de futuras infraestructuras. Además, se reservarán espacios para el estacionamiento seguro de bicicletas, contribuyendo así a la creación de un entorno construido más respetuoso con el medio ambiente y más accesible para todos.